domingo 27 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
8:50 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 27 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
8:50 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Dujovne anticipa que el Gobierno de Milei podría recibir hasta 13.000 millones de dólares del FMI

 Dujovne anticipa que el Gobierno de Milei podría recibir hasta 13.000 millones de dólares del FMI

El exministro de Hacienda Nicolás Dujovne aseguró que la administración de Javier Milei podría acceder a entre 6.000 y 13.000 millones de dólares en fondos frescos del Fondo Monetario Internacional (FMI) si logra firmar un nuevo acuerdo con el organismo.

En una entrevista con el diario Clarín, Dujovne explicó que la discusión clave con el FMI gira en torno a la flexibilidad cambiaria que puede soportar Argentina en su camino hacia una eventual liberación del cepo. Si bien el ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Milei cuenta con aval del organismo, todavía se debaten las metas monetarias y cambiarias.

Posible nuevo acuerdo y esquema cambiario

El economista recordó que del acuerdo firmado en 2018 quedaron 13.000 millones de dólares sin desembolsar, los cuales podrían incorporarse a una nueva línea de crédito. Además, anticipó que el FMI podría exigir un sistema de bandas cambiarias con una mayor amplitud progresiva como paso previo a una dolarización total.

Elogios al ajuste y advertencias políticas

Dujovne destacó que, por primera vez desde 2008, Argentina financia su presupuesto con la recaudación y sin emisión monetaria. No obstante, advirtió que el “riesgo político” sigue siendo alto debido a la influencia del kirchnerismo, lo que afecta la percepción internacional sobre el país.

Finalmente, remarcó la necesidad de avanzar en tres reformas estructurales:
Laboral: flexibilización para mejorar la competitividad.
Previsional: cambios para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Tributaria: reducción de impuestos para atraer inversiones.

“Hay sectores industriales que no van a sobrevivir si no se adaptan”, sentenció, alineándose con el discurso de apertura del presidente Milei.

Noticias relacionadas