Tucumán profundiza acciones legales contra Hidroeléctrica Tucumán SA por obras en El Cadillal
El Gobierno de Tucumán anunció que intensificará las acciones judiciales contra Hidroeléctrica Tucumán SA con el objetivo de recuperar los $7.400 millones invertidos en la segunda etapa de reparación de la presa lateral N° 3 del dique El Cadillal.
Contexto del conflicto
La fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Vals, explicó que la Provincia decidió solventar las obras ante la negativa de la concesionaria, quien argumentó carecer de recursos para realizarlas.
«Por la insuficiencia en la obra obligamos nuevamente a la empresa a cumplir con su obligación, pero respondieron que no pueden realizarla. Por ello, haremos una presentación judicial complementaria para recuperar el dinero», indicó Pedicone.
El conflicto no es nuevo. En 2023, el Ejecutivo provincial financió la primera etapa de las reparaciones y logró un embargo judicial contra la concesionaria para recuperar los fondos invertidos. Actualmente, de los $1.100 millones embargados a través de los pagos que recibe de Cammesa, $750 millones están depositados en una cuenta del Banco Nación, pero permanecen retenidos.
Prioridad del Gobierno: seguridad y funcionalidad
Las obras fueron adjudicadas a la UTE Mercovial y Sabavisa y tienen como objetivo primordial sellar las filtraciones detectadas en la presa.
El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó el compromiso del Gobierno con esta infraestructura crítica.
«Vamos a invertir lo necesario para mantener esta infraestructura clave para Tucumán», afirmó.
Importancia estratégica del dique El Cadillal
El dique no solo es esencial para la generación de energía y el abastecimiento de agua, sino también para el turismo de la región. La segunda etapa de reparación es considerada vital para garantizar la seguridad y funcionalidad de esta obra.
El Gobierno provincial insiste en que la concesionaria y la Nación deben cumplir con sus compromisos contractuales y asumirá los costos necesarios para evitar riesgos mayores. A través de acciones legales, busca recuperar los recursos invertidos y asegurar el correcto funcionamiento del dique, un patrimonio fundamental para la provincia.