miércoles 16 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
9:57 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

miércoles 16 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
9:57 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Jaldo encabezó la firma del acta compromiso para la zafra sucroalcoholera 2025

 Jaldo encabezó la firma del acta compromiso para la zafra sucroalcoholera 2025

El acuerdo busca ordenar el mercado interno, garantizar exportaciones y asegurar el cumplimiento de los cupos de bioetanol

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este martes 8 de abril la firma del acta compromiso para la zafra sucroalcoholera 2025. El acuerdo, celebrado en la Casa de Gobierno, reunió a representantes de los 14 ingenios tucumanos, autoridades del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y miembros del gabinete provincial.

El compromiso tiene como ejes centrales el cumplimiento de los volúmenes de exportación, la producción de bioetanol según los cupos establecidos por Nación y el ordenamiento del mercado interno para estabilizar precios y evitar excedentes.

Participación multisectorial

Acompañaron al gobernador el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y el secretario de Producción y presidente del IPAAT, Eduardo Castro. También estuvieron presentes representantes del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART) y directivos del IPAAT.

Por el sector privado participaron representantes de todos los ingenios de la provincia, incluyendo Aguilares, Bella Vista, Concepción, Famaillá, La Corona, La Providencia, La Trinidad, Leales, Ñuñorco, Santa Bárbara, Santa Rosa, Cruz Alta y La Florida.

Volúmenes comprometidos

En el acta se establece que Tucumán se compromete, en forma provisoria, a exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y a producir un volumen de alcohol no menor al cupo asignado por la Secretaría de Energía de la Nación. A nivel regional, junto a Salta y Jujuy, se buscará exportar un total de 460.000 toneladas y destilar 600.000 m³ de alcohol en la campaña 2025/2026.

Ordenamiento del mercado

El ministro Abad destacó que “el objetivo principal es ordenar la zafra 2025, cumpliendo con los volúmenes de exportación y de bioetanol, lo que permitirá mejorar las expectativas de precio en el mercado interno”. A su vez, señaló que el stock inicial es bajo, con unas 150.000 toneladas, lo cual favorece la salida de la nueva producción.

Desde el IPAAT, el gerente Jorge Etchandy valoró el consenso logrado: “Estas acciones repetidas han demostrado efectividad en la zafra 2024, por eso se continúan este año. Apuntamos a cumplir con los compromisos y a levantar el precio interno, que hoy está en niveles de quebranto”.

Expectativas y panorama externo

El empresario Jorge Rocchia Ferro, en representación del Grupo Los Balcanes, advirtió sobre la necesidad de exportar el excedente y comenzar la zafra anticipadamente para evitar acumulación de stock. “Si hacemos crudo y alcohol desde el inicio, el mercado puede recuperar precios racionales”, aseguró.

En cuanto a las barreras arancelarias impuestas por EE.UU., Abad señaló que se espera el resultado de las negociaciones bilaterales que podrían eximir al azúcar argentino del 10% de arancel, y explicó que aún no hay certezas al respecto.

Finalmente, el acta establece que se realizarán reuniones periódicas para monitorear el avance de los compromisos, con ajustes según evolucione la producción y el contexto comercial.

Noticias relacionadas