domingo 27 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
9:47 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 27 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
9:47 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Histórico golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestran 21 kilos de cocaína en un control sorpresa

 Histórico golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestran 21 kilos de cocaína en un control sorpresa

Un operativo realizado en la localidad de Benjamín Paz marcó un nuevo hito en la lucha contra el narcotráfico en Tucumán. El procedimiento, llevado a cabo por efectivos del Operativo Lapacho sobre la Ruta Nacional 9, permitió el secuestro de 21 kilos de cocaína ocultos en un camión de transporte de bebidas, profundizando las investigaciones sobre el uso de rutas salteñas como centros de acopio y consolidando a Tucumán como un punto clave en el tránsito de estupefacientes en el NOA.

El despliegue se concretó a poco más de 50 km de la capital tucumana, gracias a un control sorpresa ordenado por el gobernador Osvaldo Jaldo, y se posiciona como una de las principales barreras operativas contra el crimen organizado en esta región del país.

El camión interceptado había partido desde General Güemes (Salta) con destino al centro del país. Transportaba pallets y bebidas, pero un escáner móvil detectó irregularidades en la carga. Al inspeccionarse el compartimento inferior, se encontraron dos cajas con 20 paquetes de cocaína. En el procedimiento fueron detenidos dos hombres oriundos de Jujuy, uno de los cuales estaría vinculado a una barrabrava con antecedentes narco.

Un crecimiento alarmante del narcotráfico y una respuesta contundente

Según cifras oficiales, Tucumán es hoy la segunda provincia con mayor cantidad de droga incautada en el NOA, con 520 kilos decomisados en lo que va del año. Esta cifra supera ampliamente a Jujuy (82 kilos) y Santiago del Estero (314 kilos), y solo es superada por Salta (909 kilos), pese a que Tucumán no es provincia fronteriza.

El secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, explicó que este fenómeno responde a un cambio en las rutas del narcotráfico, que hoy evitan los controles fronterizos más estrictos de Salta y Jujuy, desplazando los cargamentos hacia Tucumán.

“El crecimiento del decomiso en Tucumán fue del 400% respecto al primer cuatrimestre de 2024. En Jujuy, por el contrario, cayó más del 90%. Esto demuestra que las bandas están mutando su logística, y nosotros estamos un paso adelante”, explicó.

Cómo operan las bandas

La investigación también revela el modus operandi de las organizaciones criminales: los camiones viajan acompañados por vehículos punteros que detectan controles o intentan sobornar a agentes en rutas alternativas. En este caso, el plan falló: el camión fue sorprendido antes de recibir cualquier tipo de advertencia.

Este procedimiento es el segundo más importante del año en la provincia. En enero, Gendarmería Nacional había secuestrado 156 kilos de cocaína en la localidad de 7 de Abril, en un operativo donde la droga ni siquiera estaba oculta.

“El camión venía desde Salta, con acopio ya realizado, y tenía como objetivo distribuir la cocaína en provincias del centro del país”, explicó el jefe de Policía, Joaquín Girvau.

Tecnología y estrategia: las claves del éxito

El escáner móvil, utilizado durante el control, fue fundamental para detectar la droga. El comisario Fabio Ferreyra, jefe del Operativo Lapacho, destacó que los controles rotativos y no anunciados son vitales para golpear las estructuras del narcotráfico: “Ellos cambian de estrategia, nosotros también”.

Además, desde el Ministerio de Seguridad adelantaron que en los próximos días se inaugurará un centro de cinotecnia en Las Talitas, donde se entrenarán perros rastreadores para reforzar los operativos de detección.

Una política activa y sin tregua

“El mensaje del gobernador Osvaldo Jaldo es claro: no vamos a frenar esta lucha contra el narcotráfico”, sostuvo Girvau. Las fuerzas provinciales y federales continúan desarrollando tareas de inteligencia para desarticular las estructuras criminales que operan desde el norte del país.

En lo que va del año, la Policía de Tucumán decomisó 219 kilos de droga, mientras que el total provincial ya superó los registros de todo 2024, con 236 kilos de marihuana y 284 de cocaína incautados antes de finalizar abril.

Noticias relacionadas