Un decreto nacional incluyó a San Miguel de Tucumán en la nómina de ciudades que incorporarán refuerzos de fuerzas federales

San Miguel de Tucumán fue seleccionada como una de las ocho ciudades argentinas donde se implementará el “Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada”, conocido como Plan 90/10, una iniciativa del Ministerio de Seguridad de la Nación que apunta a reducir drásticamente los índices de criminalidad en las zonas más conflictivas del país.
Así lo establece el decreto firmado por la ministra Patricia Bullrich, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La iniciativa lleva el nombre 90/10 porque el 90 por ciento de los homicidios se produce en apenas el 10 por ciento del territorio nacional. En base a este diagnóstico, el Gobierno nacional apuesta por una intervención integral que combine presencia policial, acciones de prevención y un fortalecimiento institucional en esos sectores críticos.
Entre los ejes principales del programa figuran:
- Desarticulación de redes delictivas vinculadas a la violencia letal.
- Recuperación del control estatal en zonas donde predominan actores armados o bandas criminales.
- Fortalecimiento de las fuerzas provinciales y federales y del sistema judicial.
- Reducción del uso y circulación de armas de fuego ilegales.
- Prevención de factores de riesgo relacionados con el delito.
- Mejora del vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.
Además de la capital tucumana, el plan también se implementará en Rosario, Santa Fe, Esteban Echeverría, General Pueyrredón (Mar del Plata), Godoy Cruz, Las Heras (Mendoza) y la ciudad de Córdoba. El decreto establece que otras provincias o municipios también pueden sumarse al programa si así lo solicitan.
La oficialización del plan llega en un contexto alentador para Tucumán: según estadísticas oficiales, en lo que va del año se registraron 11 homicidios, casi un 50 por ciento menos que en el mismo período de 2023, cuando se habían contabilizado 20.
Sin embargo, las autoridades advierten que el fenómeno criminal sigue latente, y que es necesario avanzar con intervenciones sostenidas en los puntos calientes del delito.
“El objetivo es claro: vamos a tener el control de las calles para que no lo tengan las bandas ni los delincuentes”, expresó la ministra Bullrich durante el lanzamiento del plan, realizado en diciembre pasado junto a un amplio despliegue de fuerzas federales. Recién ahora, con la publicación en el Boletín Oficial, se activó formalmente el operativo.
En la provincia, el Plan 90/10 se articulará con los operativos de saturación que desde el año pasado se ejecutan en barrios vulnerables bajo el nombre de “trencitos”, donde se refuerza la presencia policial y se instalan garitas de control para tareas de vigilancia permanente.
El ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, valoró la incorporación de las fuerzas federales y remarcó la importancia del trabajo coordinado con las provincias del NOA para optimizar el análisis criminal y los sistemas de inteligencia del delito.
«La presencia física es clave, pero el intercambio de información lo es aún más si queremos lograr resultados sostenibles”, puntualizó el funcionario.
Con este plan, la Nación refuerza su compromiso con una de las problemáticas más sensibles de los centros urbanos: el crecimiento de la violencia armada y la consolidación de estructuras criminales en territorios vulnerables.
La presencia de fuerzas federales a San Miguel de Tucumán se espera como un apoyo clave en la lucha contra el narcotráfico, los homicidios y los delitos complejos, en una etapa en la que se busca consolidar una política de seguridad integral, basada en evidencia y articulación entre jurisdicciones.