Histórico cambio electoral en la UNT: se votará con Boleta Única Papel por primera vez

Este miércoles 7 de mayo será una fecha histórica para la Universidad Nacional de Tucumán (UNT): por primera vez se implementará el sistema de Boleta Única Papel en las elecciones de consejeros estudiantiles. Esta modalidad fue impulsada por el estamento estudiantil, a través de un proyecto presentado por la agrupación Franja Morada, y aprobada por el Honorable Consejo Superior, en línea con el nuevo estatuto universitario.
En diálogo con LV12 Radio Independencia, el Secretario General de la UNT, José Hugo Saab, brindó detalles del proceso: “Se renuevan los consejeros estudiantiles de las distintas unidades académicas de las 13 facultades. El sistema electoral prevé dos consejeros por la mayoría y uno por la minoría para integrar los órganos de gobierno de cada facultad”.
La implementación del nuevo sistema demandó un intenso trabajo por parte de la Junta Electoral, que será responsable del control total del comicio. Este órgano está integrado por tres miembros elegidos por el Consejo Superior, lo que garantiza la transparencia del proceso.
Ventajas de la Boleta Única
Saab destacó los beneficios de esta modalidad de votación:
- Accesibilidad: permite la participación de agrupaciones estudiantiles con escasos recursos, ya que la Universidad garantiza la impresión de todas las boletas.
- Ahorro y sostenibilidad: reduce el consumo de papel, aportando a una gestión más amigable con el medioambiente.
- Transparencia: la capacitación previa a delegados y fiscales fortalece el control y la legitimidad del proceso.
“El votante solo deberá marcar con una cruz la agrupación de su preferencia en una única boleta”, explicó Saab, y añadió que la UNT será la primera institución en la provincia y una de las pocas universidades del país en utilizar este sistema.
La votación se desarrollará entre las 8 y las 18 horas y podrán participar todos los estudiantes regulares, es decir, aquellos que tengan al menos dos materias aprobadas por año.
Presupuesto 2025 y situación financiera
En otro tramo de la entrevista, el Secretario General se refirió a la falta de aprobación del presupuesto universitario 2025. Saab reconoció que, a pesar de las dificultades, la UNT mantiene cierta estabilidad gracias a una administración austera y responsable encabezada por el actual rector, Ingeniero Sergio Pagani.
“Los gastos de funcionamiento llegan en tiempo y forma y eso nos permite tener dotadas las unidades académicas y en condiciones de brindar educación”, concluyó.