Cinco frutas y verduras que quizás estés lavando mal

Un paso esencial a la hora de consumir algún producto vegetal es lavarlo, un proceso que no debería tener mucha complejidad. Así eliminamos posibles patógenos dañinos y nos aseguramos de un consumo seguro de nuestras frutas y verduras diarias. Pero parece ser que lavar estos alimentos correctamente es más fácil de decir que hacer.
Microorganismos indeseables, como E. coli, Listeria , norovirus, Salmonella, Cyclospora y Campylobacter, pueden adherirse a las superficies de nuestros productos favoritos del pasillo de frutas y verduras. Las bacterias y los virus proliferan en el agua, a la que la mayoría de estos alimentos están expuestos en algún momento antes de llegar al plato.
Los riesgo de no lavar bien los alimentos
Consumir productos contaminados puede causar graves enfermedades, según indicó la científica alimentaria Jessica Gavin al medio All recipes. “Si hay bacterias o patógenos presentes en la superficie de los productos, pueden proliferar y causar enfermedades transmitidas por los alimentos posteriormente al consumirlos”, explicó.
Para ayudar a los comensales a evitar comer una ensalada llena de tierra o peor aún, terminar en la sala de emergencias, Gavin compartió una lista de frutas y verduras que los cocineros amateur suelen lavar incorrectamente en casa.
Alimentos que pocas veces lavamos bienBayas
Las bayas delicadas como las frutillas, las frambuesas y los arándanos tienen una piel porosa que retiene fácilmente el agua, lo que puede provocar su descomposición rápida. «Es muy importante, si no se consumen de inmediato, eliminar el exceso de humedad de la superficie, ya que cualquier resto de agua generará moho con el tiempo», dijo Gavin. «Al moho le encanta la humedad, así que si tienen algún rastro de humedad, empezará a proliferar».
Melones
Una de las mayores molestias de Gavin es que la gente no lave los melones antes de cortarlos . Como la sandía, el melón cantalupo, el melón verde y otros melones se cultivan en el suelo, van a tener suciedad y residuos en la superficie. Así que asegúrate de frotar y enjuagar esas bellezas de piel dura antes de partirlas por la mitad, sobre todo el melón, que tiene una membrana en la que las bacterias suelen esconderse. «Usa un cepillo limpio para quitar la suciedad, sécalo bien y empieza a cortar», dijo Gavin. «Porque una vez que lo cortas, la pulpa se contamina inmediatamente».
Hongos
Los hongos suelen estar cubiertos de tierra, así que cepillarlos con una toalla de papel húmeda podría no ser suficiente para limpiarlos. Y como también son como esponjas, remojarlos en agua tampoco es la solución. «Absorberán cualquier líquido y otros posibles contaminantes rápidamente», dijo Gavin. «Luego, si los guardas en el refrigerador, empiezan a ponerse viscosos y a oler mal porque la humedad se libera a la superficie».
Cebollas
Si consumes cebolla amarilla, blanca o roja, Gavin recomienda cortar la raíz y el tallo y lavar el cuchillo para eliminar cualquier bacteria. Luego, corta la cebolla por la mitad y retira la primera o segunda capa de piel. Puedes enjuagarla en este punto, pero no es necesario. «Yo no lo hago», dijo. «Los bulbos están muy juntos, así que es muy difícil que entren patógenos por ahí».Verduras de hoja verde
Bañar verduras como la espinaca y la col rizada en agua a la temperatura adecuada es fundamental para mantener su integridad. Procura una temperatura fresca, entre 4 y 13 °C. «Esto mantiene los poros de las verduras cerrados, evitando la entrada de bacterias», dice Gavin. «Es una situación excepcional para las verduras de hoja verde tan delicadas. Si el agua está demasiado caliente, se marchitarán, y si está demasiado fría, también».