sábado 10 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
11:23 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

sábado 10 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
11:23 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

El «Efecto Eternauta»: Aumento de Consultas por Identidad en Abuelas de Plaza de Mayo

 El «Efecto Eternauta»: Aumento de Consultas por Identidad en Abuelas de Plaza de Mayo

El estreno de la serie El Eternauta en Netflix generó un incremento significativo en las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo sobre la identidad de personas nacidas durante la última dictadura militar en Argentina. La organización que busca a los desaparecidos y a sus nietos, vio cómo las consultas se sextuplicaron en los días posteriores al lanzamiento de la serie.

A través de sus redes sociales, Abuelas compartió un mensaje dirigido a quienes nacieron entre noviembre de 1976 y enero de 1978, sugiriendo que si tienen dudas sobre su identidad, se comuniquen con la organización. Esta iniciativa generó una ola de interés en personas que empezaron a cuestionar si fueron víctimas de apropiación durante la dictadura.

La serie, basada en la icónica obra de Héctor Germán Oesterheld, y protagonizada por Ricardo Darín, revivió la búsqueda de los nietos del propio Oesterheld, quien fue secuestrado y desaparecido junto a sus hijas. Abuelas de Plaza de Mayo sigue buscando a esos nietos, así como a cientos de otros nacidos en ese oscuro período.

Los números reflejan la magnitud del fenómeno: entre el 1° y el 7 de mayo de 2024, la organización recibió 18 consultas sobre identidad, mientras que en el mismo período de 2025, tras el estreno de la serie, las consultas subieron a 106, un incremento de más de seis veces. En total, este año ya se acercaron 902 personas a Abuelas, lo que representa un fuerte crecimiento de las consultas respecto a años anteriores.

Además de las consultas, también aumentaron las denuncias sobre posibles apropiaciones de bebés ocurridas durante la dictadura. Entre el 7 y el 14 de abril de este año, la organización recibió 21 denuncias, mientras que en los días posteriores al estreno de El Eternauta, entre el 30 de abril y el 9 de mayo, las denuncias aumentaron a 62.

Este fenómeno refleja no solo el impacto de la serie, sino también la relevancia continua de la búsqueda por la identidad y la justicia en Argentina, que sigue siendo un tema vigente en la lucha por los derechos humanos.

Noticias relacionadas