miércoles 02 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
7:50 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

miércoles 02 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
7:50 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Argentina recibe la Cumbre del Mercosur con tensiones comerciales y diferencias políticas

 Argentina recibe la Cumbre del Mercosur con tensiones comerciales y diferencias políticas

En un contexto marcado por desafíos económicos y diferencias ideológicas, Argentina se prepara para ser sede de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se realizará mañana en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería. Durante el encuentro, el presidente Javier Milei traspasará la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La reunión contará con la presencia de los mandatarios de la región: Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia) y Gabriel Boric (Chile), en un formato que, según fuentes oficiales, tendrá un perfil estrictamente institucional y evitará cualquier despliegue protocolar ostentoso.

Sin reuniones bilaterales y con clima de frialdad

Hasta el momento, no se prevén encuentros bilaterales entre Milei y el resto de los mandatarios, salvo un posible diálogo con Santiago Peña, con quien mantiene un vínculo más cercano. La relación con Lula es particularmente sensible debido a diferencias ideológicas y posiciones enfrentadas sobre política regional.

En paralelo, trascendió que Lula podría aprovechar su visita a Buenos Aires para reunirse con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un gesto que añadiría un condimento político al ya complejo vínculo con el actual Gobierno argentino.

Temas centrales del debate

Los equipos técnicos del bloque se reunieron este lunes para avanzar en los temas que los presidentes abordarán en la cumbre. Entre ellos, se destacan:

La ampliación de la lista de productos exceptuados del Arancel Externo Común (AEC), un reclamo histórico de Argentina para favorecer la competitividad.

La promoción de un Mercosur verde, impulsado por Brasil, que busca incorporar compromisos ambientales más ambiciosos.

La actualización de políticas de derechos humanos y su integración a la agenda comercial del bloque.

La embajadora brasileña en Argentina, Gisela Padovan, reconoció que la aceptación de la rebaja arancelaria fue una «concesión» de Brasil ante la situación económica regional y la necesidad de sostener el comercio internacional.

A pesar de las diferencias, Milei y Lula deberán compartir la foto oficial de traspaso de la presidencia pro tempore, gesto que simbolizará la continuidad institucional del bloque en un escenario de tensiones y visiones opuestas sobre el futuro del Mercosur.

Noticias relacionadas