sábado 19 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
6:08 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

sábado 19 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
6:08 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Clonan tu voz y vacían tus cuentas: el nuevo método de estafa telefónica que avanza en Argentina

 Clonan tu voz y vacían tus cuentas: el nuevo método de estafa telefónica que avanza en Argentina

En la era de la inteligencia artificial, los estafadores ya no solo buscan tus datos bancarios: ahora apuntan a tu voz. Una sola palabra durante una llamada puede ser suficiente para que clonen tu identidad y autoricen operaciones en tu nombre.

Las nuevas modalidades de fraude usan grabaciones reales, que luego son editadas o manipuladas con software avanzado. Así, los delincuentes pueden simular que aceptás préstamos, firmás contratos o accedés a servicios sin haberlo hecho.

Las tres palabras que nunca debés decir en una llamada sospechosa

Expertos en ciberseguridad advierten que estas tres expresiones comunes pueden ponerte en riesgo si las decís durante una llamada de un número desconocido:

“Sí”: es la más codiciada por los estafadores. Puede ser recortada y utilizada como prueba de consentimiento en grabaciones falsas.

“Hola”: habilita a verificar que la línea está activa y puede usarse como base para falsificar una conversación.

“Aló”: en algunos sistemas, puede activar respuestas automáticas o derivaciones internas en redes fraudulentas.

¿Cómo operan los estafadores?

Se hacen pasar por bancos, empresas de servicios o dependencias estatales. Usan frases urgentes o confusas para que respondas de forma impulsiva. Algunas preguntas frecuentes:

“¿Usted es el titular de esta línea?”

“¿Puede confirmar su nombre?”

“¿Está de acuerdo con continuar esta gestión?”

El objetivo es claro: registrar tu voz en momentos de sorpresa y luego usarla para realizar fraudes digitales.

Cómo protegerte

No respondas afirmativamente ni uses saludos comunes ante llamadas de números desconocidos.

Usá respuestas neutras como: “¿Quién llama?”, “¿Cuál es el motivo del contacto?”.

Nunca compartas datos personales o bancarios por teléfono.

Cortá la llamada si sentís presión o detectás inconsistencias.

Activá alertas de tu banco o billetera digital para detectar movimientos sospechosos.

Si creés que fuiste víctima, contactá de inmediato a tu entidad financiera y al ENACOM.

Noticias relacionadas