sábado 23 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
3:27 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

sábado 23 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
3:27 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Operativo Lapacho: por burocracia, se pudren la ropa y las frazadas secuestradas por contrabando

 Operativo Lapacho: por burocracia, se pudren la ropa y las frazadas secuestradas por contrabando

“Algo tienen que hacer. En los puestos fronterizos pareciera que viven acumuladores de basura. Es una vergüenza”. El camionero cordobés Juan Goytea utilizó esa idea para describir los efectos colaterales del Operativo Lapacho con el que se siguen batiendo récords de secuestro de material de contrabando. Miles de bolsas de basura de color negro que guardan especialmente prendas de vestir y ropa de cama; centenares de cubiertas de bicicletas, motos, autos y camionetas, y cajas con hojas de coca y cigarrillos, permanecen al aire libre porque no hay lugar donde depositarlas, porque la Nación no define cuál será su destino.

Este problema, que irrita a tucumanos y visitantes, tiene un origen. Hasta el sábado, en el marco de los controles que realizó la fuerza, se secuestraron unos 7.420 bultos de mercadería que incluye prendas de vestir, calzados, ropa de cama, artículos del hogar, electrodomésticos, juguetes, bicicletas, repuestos y productos de ferretería, entre otros. Lo decomisado fue valuado por las autoridades en más de U$S4,2 millones. Representa más del 50% de lo confiscado durante todo el año pasado.

Casi el mismo porcentaje de incremento se registró con las hojas de coca. Todavía no terminó el octavo mes de 2025 y ya se secuestraron más de 9.800 kilos del producto. Por cuestiones de mercado, bajó el decomiso de cubiertas (casi un 40%) y el de cigarrillos (más del 60%).

“Estamos en una crisis que esperamos que se solucione pronto. Está impidiendo que realicemos nuestro trabajo de manera más efectiva”, dijo el comisario Fabio Ferreyra, que tiene a su cargo la organización del Operativo Lapacho. “La Provincia está haciendo gestiones para liberar los puestos porque no sólo es una complicación, sino que además se arruinan artículos que les hacen mucha falta a las personas más necesitadas”, advirtió el funcionario.

“Cada vez que cruzo Cabo Vallejo me encuentro con un mar de plástico negro. En un primer momento pensé que se trataba de basura, pero después mis hijos me explicaron que todo eso es lo que secuestra la Policía por contrabando. Es una lástima que el visitante se lleve esa primera impresión de Tucumán”, señaló María Luisa Herrera, salteña que regularmente viaja a Tucumán para visitar a hijos y nietos.

Noticias relacionadas