Tucumán presentó la 65° edición del Septiembre Musical 2025

El Gobierno de la Provincia, a través del Ente Cultural de Tucumán y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), presentó este lunes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno la 65° edición del Septiembre Musical, uno de los festivales más importantes del país.
Del acto oficial participaron el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; la secretaria de Gobierno de la Capital, Camila Giuliano; la secretaria general del Ente Cultural, Ana Lía Carbonel; además de legisladores, artistas y directores de cuerpos estables.
El festival abrió el jueves 28 de agosto con la ópera Carmen, de Georges Bizet, en el Teatro San Martín, y se extenderá hasta octubre con una programación que incluye folclore, tango, jazz, música clásica e indie, con artistas nacionales e internacionales.
“El Septiembre Cultural en Tucumán se viene realizando desde hace 65 años como política de Estado”, afirmó Acevedo, y destacó que el evento “ya excedió el mes de septiembre”, con propuestas iniciadas en agosto y que continuarán en octubre. También señaló que esta edición fue organizada bajo la coordinación del gobernador Osvaldo Jaldo, con la participación de distintos organismos provinciales y de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El Vicegobernador resaltó además la importancia del festival como espacio de encuentro e integración: “Esto es un puente que une generaciones y géneros musicales, desde la ópera hasta el folclore, pasando por el tango y el jazz. Es un septiembre que contempla actividades para jóvenes, adultos mayores y todos los que quieran participar”.
Por su parte, Humberto Salazar subrayó que el Septiembre Musical es “uno de los festivales internacionales de música más longevos del país, con 65 años de trayectoria, incluso anterior al Festival de Cosquín”. Entre los invitados internacionales se destacan el pianista Luigi Borzillo (a comienzos de octubre) y el guitarrista español Miguel Trápaga, junto a su cuarteto (a mediados de septiembre).
La mezzosoprano Claudia Manrique, integrante del Coro Estable de la Provincia y parte del elenco de Carmen, expresó: “Es muy importante para nosotros, los artistas, contar con este espacio. Trabajamos mucho para formarnos y siempre queremos mostrar ese esfuerzo. Estas oportunidades son realmente valiosas”.
Las próximas funciones de Carmen se realizarán el jueves 5 y domingo 7 de septiembre en el Teatro San Martín, con la participación de elencos nacionales y locales.
De esta manera, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el acceso al arte y la participación ciudadana en uno de los eventos más emblemáticos de la provincia.