Septiembre astronómico: eclipses, oposiciones planetarias y el resplandor de Saturno

El mes traerá la Luna de Maíz, un eclipse solar parcial visible en el hemisferio sur y la oportunidad de observar gigantes gaseosos en todo su esplendor
Septiembre de 2025 no será un mes cualquiera para los amantes del cielo. Más allá del equinoccio que marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el norte, se desplegará un calendario astronómico cargado de fenómenos imperdibles: ocultaciones planetarias, eclipses y la brillante oposición de Saturno.
Los fenómenos destacados
Ocultación lunar de Venus (19 de septiembre): la Luna pasará frente al planeta más brillante del firmamento, ocultándolo temporalmente. El fenómeno podrá observarse desde África, Rusia Occidental, Canadá, Asia y Europa.
Eclipse solar parcial (21 de septiembre): la sombra de la Luna rozará la Tierra, con un oscurecimiento solar notorio en Nueva Zelanda y la Antártida. En América Latina no será visible.
Oposición de Saturno (21 de septiembre): el sexto planeta se alineará con la Tierra y el Sol, alcanzando su mayor brillo del año. A simple vista se verá como un punto resplandeciente, aunque sus anillos requerirán telescopio.
Equinoccio de septiembre (22 de septiembre, 18:20 GMT): el Sol cruzará el ecuador terrestre, igualando la duración del día y la noche. Este evento marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el norte.
Neptuno en oposición y en perigeo: aunque mucho más débil y fuera del alcance de la vista sin ayuda, el planeta más distante podrá observarse con telescopios o binoculares, especialmente si se toma como referencia la ubicación de Saturno.
Un mes para mirar al cielo
National Geographic resaltó que estos fenómenos no solo representan oportunidades científicas, sino también culturales, ya que muchos pueblos ancestrales los integraron en su cosmovisión. Desde la Luna de Maíz hasta los eclipses, septiembre invita a levantar la vista y redescubrir el firmamento.