domingo 14 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:21 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 14 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:21 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Baterías nucleares con nanodiamantes: la tecnología que promete dispositivos con autonomía de años

 Baterías nucleares con nanodiamantes: la tecnología que promete dispositivos con autonomía de años

Un equipo en California desarrolla un prototipo que transforma residuos nucleares en energía segura y constante. El avance podría revolucionar desde celulares hasta misiones espaciales.

La duración limitada de las baterías se transformó en uno de los grandes problemas de la vida moderna. La dependencia del cargador atraviesa tanto a celulares como a vehículos eléctricos y dispositivos de uso cotidiano. Sin embargo, un nuevo avance científico podría cambiar este escenario: una batería experimental capaz de funcionar durante años sin necesidad de recarga.

El proyecto, impulsado por la startup Nano Diamond Battery (NDB) en California, combina residuos nucleares con nanodiamantes para generar energía de manera constante y segura. En pruebas iniciales, el sistema ya mostró resultados positivos en dispositivos de pequeña escala, con la promesa de extender su aplicación a sectores estratégicos.

Cómo funciona la Nano Diamond Battery

El sistema se basa en el carbono-14, un isótopo presente en desechos nucleares, que es encapsulado dentro de diamantes sintéticos. Estos nanodiamantes cumplen una doble función: actúan como semiconductores que convierten la radiación en electricidad y, al mismo tiempo, disipan el calor generado en el proceso.

De este modo, la batería ofrece autonomía prolongada y un diseño seguro, sin emisiones peligrosas hacia el exterior.

Un futuro con menos cargadores

El potencial de la NDB es enorme: desde teléfonos inteligentes que no requieran cargador hasta autos eléctricos sin estaciones de recarga o naves espaciales con independencia energética en misiones prolongadas.

No obstante, la masificación aún está lejos. El principal desafío será lograr un proceso de producción económicamente viable y con estándares de seguridad adecuados, teniendo en cuenta que involucra el uso de material radiactivo.

“Se trata de un avance que podría redefinir la industria tecnológica y energética”, destacaron desde la compañía, aunque aclararon que todavía restan años de investigación antes de su llegada al mercado.

Noticias relacionadas