Encuesta UdeSA: cae la satisfacción con el rumbo del país y predomina la incertidumbre a un mes de las elecciones

La Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (UdeSA) correspondiente a septiembre reveló que solo 32% de los argentinos está satisfecho con “la marcha general de las cosas”, mientras que un 66% expresó insatisfacción, lo que refleja una caída de 5 puntos respecto del relevamiento anterior.
El estudio comparó estos resultados con gestiones anteriores: al mismo tiempo de mandato, la satisfacción se ubica por debajo de Mauricio Macri y por encima de Alberto Fernández.
Quiénes están más conformes
Por nivel socioeconómico, los sectores ABC1 (38%) y medio bajos (38%) registran los índices más altos de satisfacción.
Entre los grupos etarios, los Boomers (+60 años) son los más conformes (34%).
En términos ideológicos, los que se identifican con la derecha muestran un 63% de satisfacción.
Entre los votantes, el 60% de los que eligieron a Milei y el 56% de los que apoyaron a Bullrich se muestran satisfechos con la situación.
Percepciones sobre Milei y políticas públicas
El presidente Javier Milei despierta esperanza, confianza e incertidumbre entre quienes aprueban su gestión, mientras que quienes no la aprueban asocian su figura con rechazo, asco y decepción.
Las áreas mejor evaluadas son:
Política exterior (35%)
Economía (35%)
Defensa (34%)
Energía (32%)
En cambio, las más criticadas son:
Salud (71% de insatisfacción)
Obras públicas e infraestructura (70%)
Educación (69%)
Principales problemas y clima social
Los encuestados señalaron como preocupaciones centrales la corrupción (35%), los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%). Luego aparecen la inseguridad (28%), la pobreza (27%), la educación (19%) y la inflación (16%).
En cuanto al humor social, 45% expresó sentir incertidumbre sobre el futuro político y económico, frente a un 24% que manifestó optimismo y un 22% pesimismo.
Escenario electoral abierto
A un mes de las elecciones, el informe muestra un electorado dividido en tercios: un tercio dispuesto a votar al oficialismo, otro a la oposición y un 15% aún indeciso, con un 10% que evita responder. La encuesta también advierte sobre la incertidumbre respecto a la participación electoral.
“El resultado está abierto y dependerá de cómo se muevan los indecisos en las próximas semanas”, concluye el estudio.