Confirman que el cráter Silverpit en Inglaterra fue causado por un asteroide de 160 metros

Un enigma científico de más de dos décadas quedó resuelto: el cráter Silverpit, hallado en 2002 bajo el lecho marino del Mar del Norte, fue provocado por el impacto de un asteroide hace unos 43 millones de años.
El fenómeno, ubicado a 128 kilómetros de la costa este de Yorkshire, había generado controversia. Algunos expertos atribuían su formación a movimientos de sal en el subsuelo, mientras que otros hablaban de actividad volcánica. Sin embargo, un equipo de investigadores británicos confirmó que fue un objeto espacial de 160 metros de ancho el que originó la enorme depresión.
La clave estuvo en el hallazgo de cuarzo impactado, un mineral cuya estructura solo puede generarse bajo presiones extremas de choque. “Esto prueba la hipótesis del cráter de impacto más allá de toda duda”, explicó el doctor Uisdean Nicholson, de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, quien lideró el estudio.
Los especialistas estiman que el choque desató un tsunami de más de 100 metros de altura, con consecuencias devastadoras para la región en aquel entonces.
El descubrimiento tiene una importancia que trasciende lo histórico. Según Nicholson, estos estudios permiten comprender cómo los impactos modelaron la Tierra y, al mismo tiempo, ayudan a proyectar estrategias de defensa planetaria ante una eventual colisión futura.
En la actualidad, solo se han confirmado unos 200 cráteres de impacto en todo el mundo, de los cuales apenas 33 se encuentran bajo los océanos. El más célebre es el de Chicxulub, en México, asociado a la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.