domingo 19 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:31 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 19 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:31 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Semana Santa 2026: cuándo se celebra y cómo será el fin de semana largo en Argentina

 Semana Santa 2026: cuándo se celebra y cómo será el fin de semana largo en Argentina

Del 29 de marzo al 5 de abril, con feriados y días no laborables que conformarán un descanso de cuatro días.

Ya están confirmadas las fechas de la Semana Santa 2026, una de las celebraciones más significativas del calendario católico y también un momento esperado por miles de argentinos que aprovechan el fin de semana largo para viajar o reunirse en familia.

¿Cuándo será la Semana Santa 2026?

En 2026, la Semana Santa se celebrará del domingo 29 de marzo al domingo 5 de abril. Las fechas principales son:

Domingo de Ramos: 29 de marzo

Lunes Santo: 30 de marzo

Martes Santo: 31 de marzo

Miércoles Santo: 1 de abril

Jueves Santo: 2 de abril (día no laborable en Argentina y feriado nacional por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)

Viernes Santo: 3 de abril (feriado nacional)

Sábado Santo o de Gloria: 4 de abril

Domingo de Pascua o de Resurrección: 5 de abril

¿Será un fin de semana largo?

Sí. En 2026, la Semana Santa coincidirá con un fin de semana extra largo de cuatro días, desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de abril.

El Jueves Santo se considera día no laborable, por lo que cada empleador define si se trabaja o no. Ese mismo día, además, se conmemora el 2 de abril, feriado nacional por Malvinas. El Viernes Santo es feriado en todo el país, lo que garantiza un descanso prolongado.

El calendario oficial de feriados de 2026 aún debe ser confirmado por el Gobierno nacional, pero la combinación de fechas ya asegura un período ideal para escapadas y turismo interno.

El significado religioso

La Semana Santa conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y cada jornada tiene un sentido particular:

Domingo de Ramos: entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Jueves Santo: Última Cena y la institución de la Eucaristía.

Viernes Santo: Pasión y Muerte en la cruz.

Domingo de Pascua: celebración de la Resurrección, la fiesta más importante del cristianismo.

Noticias relacionadas