domingo 12 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:41 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 12 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
7:41 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Yerba Buena aprobó el nuevo Código Urbano que se implementará en la cuidad

 Yerba Buena aprobó el nuevo Código Urbano que se implementará en la cuidad

En una sesión cargada de tensión y con fuerte operativo de seguridad, el Concejo Deliberante de Yerba Buena aprobó por mayoría simple el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), reemplazando al vigente desde 1994.

La votación terminó empatada y fue definida por el voto del presidente del cuerpo, Javier Jantus (Cambia Tucumán), que respaldó la iniciativa impulsada por el intendente Pablo Macchiarola.

Argumentos a favor

Jantus destacó que el proyecto fue trabajado durante más de dos años con vecinos, profesionales y concejales.

Desde el oficialismo, se defendió que el nuevo COU ordena la ciudad, limita la altura de edificios, restringe grandes barrios cerrados, y refuerza la identidad de “Ciudad Jardín”.

Se incorporó una comisión permanente de seguimiento para monitorear su aplicación.

Críticas de la oposición

Varios ediles cuestionaron la falta de tiempo para analizar las últimas modificaciones y advirtieron sobre problemas de agua, veredas y servicios que no se resolverían con la nueva norma.

Se alertó sobre la concentración de construcciones en altura en zonas residenciales y cercanas a áreas de protección ambiental.

Algunos legisladores señalaron que el COU favorece a los desarrollos inmobiliarios.

Cambios principales del nuevo COU

  1. Límite a los barrios privados: no podrán superar los 250 metros sin abrir calles públicas intermedias.
  2. Fin de los “paredones muertos”: conjuntos inmobiliarios deberán abrir frentes hacia la vía pública.
  3. Altura máxima de edificios: dependerá de la zona, con un tope de hasta cinco niveles (planta baja + 4 pisos) en sectores determinados, como parte de la Av. Perón.
  4. Protección patrimonial: se amplían las Áreas de Protección Patrimonial (APP), especialmente en torno al casco viejo y Plaza Nougués.

El debate dejó al descubierto las diferencias políticas y la disputa por el modelo de crecimiento urbano en la ciudad.

Noticias relacionadas