sábado 11 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
10:12 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

sábado 11 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
10:12 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

El misterio del “robo geológico”: científicos creen que una glaciación borró mil millones de años de la historia de la Tierra

 El misterio del “robo geológico”: científicos creen que una glaciación borró mil millones de años de la historia de la Tierra

El Gran Cañón de Colorado, con sus monumentales capas de roca, es una especie de biblioteca natural donde se puede leer la historia geológica del planeta. Pero hay un capítulo perdido: una gigantesca capa de roca faltante, que representa entre 250 millones y 1.200 millones de años desaparecidos. Este vacío, conocido como la Gran Discordancia, se repite en formaciones rocosas de todo el mundo y desconcierta a los científicos desde hace décadas.

Una glaciación que lo cambió todo

Un equipo internacional de geocientíficos podría haber resuelto el enigma. Según su estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la causa fue una Glaciación Global, un período extremo durante el cual gran parte —o incluso la totalidad— de la Tierra habría quedado cubierta de hielo.

Los glaciares, con su enorme poder erosivo, habrían arrasado hasta un tercio de la corteza terrestre, borrando de la superficie las capas intermedias y enviando los sedimentos al fondo de los océanos. Desde allí, las placas tectónicas los habrían absorbido hacia el manto terrestre, eliminando las huellas de unos mil millones de años de historia.

“El planteo es insólito, pero tenemos pruebas extraordinarias para sostenerlo”, aseguró C. Brenhin Keller, geólogo del Berkeley Geochronology Center y autor principal del trabajo.

Los mensajes ocultos en los minerales

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron circones, diminutos minerales extremadamente resistentes que funcionan como cápsulas del tiempo. Contienen isótopos de uranio, hafnio y oxígeno que permiten rastrear las transformaciones químicas y térmicas de la corteza terrestre a lo largo de miles de millones de años.

Los resultados mostraron un brusco cambio geoquímico coincidente con el inicio de la Glaciación Global, lo que sugiere que una enorme cantidad de corteza fue erosionada y reciclada en nuevos reservorios de magma. Según los cálculos, el planeta perdió entre 3 y 5 kilómetros de espesor superficial durante ese proceso.

Un planeta que borra su pasado

El fenómeno también explica por qué la Tierra perdió casi todos sus cráteres antiguos. “Alrededor de 600 a 700 millones de años atrás, los cráteres desaparecen. Es el signo claro de un evento erosivo descomunal”, indicó Bill Bottke, coautor del estudio.

Por su parte, el profesor Thomas Gernon agregó que el repunte en los niveles de sedimentación al inicio del período Cámbrico —cuando surgieron nuevas capas de roca y los primeros organismos complejos— solo fue posible tras una intensa erosión previa.

Aunque algunos aspectos aún están bajo debate, Ian Fairchild, profesor emérito de geociencias que no participó en la investigación, calificó la hipótesis como “muy creíble” y “elegantemente planteada”.

Así, la llamada Gran Discordancia deja de ser un simple vacío en las rocas y pasa a ser el testimonio de una catástrofe global que literalmente borró mil millones de años de la memoria de la Tierra.

Noticias relacionadas