domingo 09 , noviembre, 2025
San Miguel de Tucumán
1:13 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 09 , noviembre, 2025
San Miguel de Tucumán
1:13 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Jaldo espera convocatoria al diálogo mientras se reconfigura una liga de gobernadores del Norte

 Jaldo espera convocatoria al diálogo mientras se reconfigura una liga de gobernadores del Norte

Mientras los gobernadores dialoguistas comienzan a desfilar por la Casa Rosada, Osvaldo Jaldo aguarda su convocatoria para sumarse a la ronda de negociaciones con el gobierno nacional. Dos mandatarios cercanos al gobernador tucumano —Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca)— ya mantuvieron reuniones con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y con el futuro ministro del Interior, Diego Santilli.

El presidente Javier Milei instruyó a sus funcionarios a reforzar los vínculos con los mandatarios provinciales con el objetivo de garantizar la aprobación del Presupuesto Nacional 2026 en el Congreso. Desde las provincias, el mensaje fue unificado: la reactivación de la obra pública es la condición indispensable para acompañar reformas.

En ese marco, se prevé que Jaldo viaje a Buenos Aires entre jueves y viernes, cuando podrían concretarse los encuentros individuales con los gobernadores.

Hacia un bloque norteño

Los contactos entre mandatarios buscan consolidar una liga regional de gobernadores del Norte, que ya venía gestándose antes de la discusión parlamentaria. El eje que impulsa Jaldo junto a Sáenz y Jalil aspira a sumar también a Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Otro nombre en movimiento es el del jujeño Carlos Sadir, quien evalúa alejarse de Provincias Unidas, el espacio que integran Llaryora, Pullaro, Valdés, Torres y Vidal.
La apuesta norteña es clara: negociar en conjunto con Nación para defender la agenda productiva del interior.

Zamora, la pieza que define el tablero

Un punto clave será la posición de Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Aunque su gestión provincial concluye en diciembre, prepara su llegada al Senado, mientras su jefe de Gabinete, Elías Suárez, quedará al frente del Ejecutivo.

De tradición radical y orientación kirchnerista, Zamora mantiene diferencias estratégicas con sus pares del NOA, que se distanciaron del kirchnerismo. Por el momento, prioriza su agenda exterior, como lo mostró su participación en la Cumbre del Bósforo, en Estambul, representando al Norte Grande.

Congreso: cuánto pesa el voto del interior

Los gobernadores aliados proyectan un interbloque federal que podría alcanzar 20 diputados y 10 senadores, un número clave en la negociación con el Ejecutivo.

En el Senado, el peronismo quedará con 28 bancas (39%), la representación más baja desde 1983, mientras que el oficialismo controlará apenas el 28%, lo que vuelve decisorio el voto de las provincias.

El tablero tucumano

En el Senado, Sandra Mendoza y Juan Manzur seguirán en el interbloque del Frente Nacional y Popular, en sintonía con el espacio de Zamora.

En cambio, Beatriz Ávila mantiene un vínculo directo con Jaldo; su bancada podría adoptar el nombre “Independencia”.

En Diputados, la salida de Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla complica la presencia tucumana.
Jaldo busca sostener una bancada propia de al menos tres integrantes, con Gladys Medina como figura central. También mantiene conversaciones abiertas con Javier Noguera, quien expresó críticas al presidente Milei y podría influir en el tono del armado legislativo tucumano.

Bonus: política y fútbol

En el Club San Martín de Tucumán, referentes empresariales y dirigentes políticos exploran una lista de unidad para recomponer la vida institucional del club y evitar nuevas fracturas internas.

Noticias relacionadas