Gerónimo Vargas Aignasse impulsa una Ley para radarizar Tucumán y reforzar el control aéreo-terrestre contra el narcotráfico

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse presentó en la Legislatura de Tucumán el proyecto de Ley de “Cooperación Aeroespacial, Radarización e Interdicción Aero-Terrestre para la Prevención y Represión de Delitos Transnacionales”, una iniciativa estratégica que busca fortalecer la seguridad provincial mediante la integración del control aéreo y terrestre.
El proyecto surge ante el crecimiento del Tránsito Aéreo Irregular (TAI) en el NOA (vuelos clandestinos, aeronaves sin matrícula, rutas a baja altura y sin plan de vuelo) modalidad utilizada para narcotráfico, contrabando, tráfico de armas, trata de personas e incluso operaciones vinculadas a organizaciones criminales internacionales.
Vargas Aignasse destacó que, aunque la Nación estableció desde 2016 las Reglas de Protección Aeroespacial (RPA), Tucumán sigue teniendo zonas ciegas de radar, lo que permite el ingreso de vuelos irregulares sin detección temprana.
En contraste, resaltó el éxito del Operativo Lapacho, política provincial que (sólo en los últimos dos años) logró secuestrar más de 1.500 kg de marihuana, 480 kg de cocaína, 280 armas ilegales, 300 vehículos, y detener a más de 900 personas involucradas en delitos transnacionales.
“Tucumán demostró con Lapacho que la decisión política y el control territorial dan resultados. Pero sin radarización nacional, queda un flanco descubierto. Con esta ley, queremos integrar el control aéreo y terrestre para cerrar definitivamente las rutas del crimen organizado”, afirmó Vargas Aignasse.
LOS PILARES DEL PROYECTO DE LEY
- Adhesión a las Reglas de Protección Aeroespacial (RPA).
- Solicitud formal al Estado Nacional para radarizar Tucumán con tecnología primaria y secundaria.
- Creación del Régimen Provincial de Cooperación Aeroespacial e Interdicción Aero-Terrestre.
- Creación del CeFAT (Centro Provincial de Fusión Aero-Terrestre) para registrar, analizar y responder a todo tránsito aéreo irregular detectado.
- Facultades para investigar, inutilizar o destruir pistas clandestinas.
- Secuestro de combustible aeronáutico, equipamiento y vehículos asociados a vuelos ilegales.
- Creación del REPLAS (Registro Provincial de Locaciones Aero-Sensibles).
- Obligación de informar operaciones con combustible aeronáutico.
- Régimen de sanciones, multas e inhabilitaciones.
- Creación del FONCOA, un fondo específico para financiar radarización, drones, sensores, tecnología y capacitación especializada.
El proyecto posiciona a Tucumán como la primera provincia del país en impulsar un régimen integral de cooperación aeroespacial articulado con Nación.
“Defender el cielo es defender la frontera interior. Tucumán da hoy un paso histórico en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, cerró Vargas Aignasse.








