Acevedo y Medina Ruiz destacaron el trabajo territorial del programa “La Salud Más Cerca” en Villa 9 de Julio

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, junto al ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una visita al barrio Sitravi II, en la zona de Villa 9 de Julio, donde supervisaron el funcionamiento de los tráilers sanitarios del programa “La Salud Más Cerca”, una iniciativa que acerca la atención médica a los vecinos de toda la provincia.
La actividad se realizó en las calles José Hernández y República de Costa Rica, con la presencia del legislador Gerónimo Vargas Aignasse, profesionales médicos y vecinos del lugar.
Durante la recorrida, Acevedo resaltó la importancia de fortalecer la presencia del Estado en el territorio:
“La salud pública está presente, no solo en los hospitales o los CAPS, sino también en los barrios. Este programa demuestra que lo que decimos, se hace”, afirmó.
El vicegobernador explicó que el operativo, impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo y coordinado entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Interior, ofrece servicios médicos integrales, entre ellos consultas clínicas, obstetricia, psicología, nutrición, odontología, vacunación, ecografías, oftalmología y laboratorio.
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se sumaron también mamografías y estudios ginecológicos preventivos.
“El tráiler no viene y se va —destacó Acevedo—. Cuando se detecta un problema, el paciente queda registrado en el sistema y se le da seguimiento y medicación. Eso muestra una salud pública organizada, eficiente y cercana.”
Por su parte, el ministro Luis Medina Ruiz valoró el impacto del programa:
“Desde el primer día, el gobernador Jaldo nos pidió estar cerca de la gente. Este operativo ya suma más de 30.000 prestaciones en apenas diez semanas y recorre barrio por barrio fortaleciendo la salud territorial.”
El funcionario resaltó además el enfoque integral del operativo:
“Además de la atención médica, incluimos vacunación, controles nutricionales y odontológicos, y un espacio veterinario con el programa Tucumán Mascotas. Es una política pública que abraza a toda la familia.”
El legislador Gerónimo Vargas Aignasse subrayó la articulación institucional detrás del programa:
“Hace diez semanas que venimos recorriendo la capital con esta decisión del gobernador Jaldo. Cada semana estamos en un barrio distinto, con atención de calidad para tres mil personas por semana. Cuando trabajamos juntos, las soluciones llegan.”
La Dra. Stella M. Esquivel, ginecóloga a cargo del Tráiler de la Mujer, explicó que el operativo busca fortalecer la prevención del cáncer de mama:
“Estamos tiñendo de rosa cada rincón de Tucumán para concientizar a las mujeres de entre 40 y 70 años sobre la importancia de la mamografía anual. Todos los estudios son gratuitos y pueden realizarse en los tráilers o en los nodos provinciales.”