lunes 18 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
10:29 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

lunes 18 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
10:29 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Alerta por ciclogénesis: ¿cuáles son las provincias que serán afectadas por las lluvias?

 Alerta por ciclogénesis: ¿cuáles son las provincias que serán afectadas por las lluvias?

Esta semana comenzará con un complicado y llamativo proceso de ciclogénesis, que será uno de los eventos climáticos más importantes del invierno del corriente año. Con fuertes vientos y acumulaciones de agua prolongadas. Según especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una ciclogénesis no es un fenómeno aislado, sino un proceso en el que se forma un centro de baja presión que altera la atmósfera y genera inestabilidad.

Este sistema, que gira en sentido horario en el hemisferio sur, se iniciaría desde el océano Pacífico hasta la costa de Chile en esta ocasión. Se iniciaría desde el océano Pacífico hasta la costa de Chile en esta ocasión. Este proceso meteorológico puede derivar en lluvias fuertes, vientos intensos y tormentas de larga duración.

¿Cuándo empieza el fenómeno climático y a qué provincias afectará?

De acuerdo con los principales modelos de pronóstico, se esperan lluvias de 50 a 100 mm en el centro-este de Argentina entre el martes 19 y el miércoles 20. Aunque habrá algunas precipitaciones menores el lunes 18 en las provincias centrales, los mayores acumulados se concentrarán en el norte de Buenos Aires, Capital Federal, el sur de Entre Ríos y el sur y centro de Santa Fe.

El modelo europeo en particular sugiere que las zonas más afectadas serán el sur del Litoral, con entre 70 y 90 mm en el área de Santa Fe capital y Gualeguaychú, mientras que el AMBA y el norte bonaerense podrían recibir entre 40 y 50 mm. En solo 48 horas, varias áreas del centro del país podrían alcanzar o superar el promedio mensual de lluvias.

¿Qué es la ciclogénesis y por qué ocurre?

En este caso, el sistema se iniciaría sobre el Océano Pacífico y avanzaría hacia la costa de Chile. Al girar en sentido horario en el hemisferio sur, puede provocar lluvias intensas, vientos fuertes y tormentas prolongadas.

Lo que hace particular a este fenómeno es su aparición en pleno invierno, una época en la que no suele presentarse con tanta fuerza. Su llegada para la próxima semana ha despertado la atención de los especialistas. Las condiciones podrían traer complicaciones en varias regiones, por lo que se mantiene un seguimiento cercano.

De acuerdo con el diario El Economista, este tipo de procesos son poco frecuentes, aunque no imposibles. Los meteorólogos advierten que, por la variabilidad climática en la región, podrían comenzar a registrarse con mayor frecuencia. Esta tendencia resalta la necesidad de estar preparados frente a eventos meteorológicos cada vez más intensos.

Noticias relacionadas