Arnedo celebró el anuncio del Municipio sobre la devolución del dinero de la tarjeta ciudadana a los usuarios

El edil celebró la restitución del dinero que quedó a favor en la tarjeta Ciudadana anunciada por el Municipio capitalino y apuntó contra los empresarios del transporte.
El concejal capitalino Carlos Arnedo, del bloque Acción Vecinal, expresó su apoyo a la devolución del saldo de la tarjeta ciudadana a los usuarios del transporte público de colectivos y cargó nuevamente contra el empresariado.
“La medida anunciada por el Ejecutivo Municipal respecto a la devolución de los saldos que muchos usuarios creían perdidos trae un alivio en este contexto de incertidumbre generado por la falta de respuestas por parte de los empresarios”, dijo. Y consideró que “es bienvenido que el Municipio se haya hecho eco de este reclamo que venimos haciendo junto a la ciudadanía desde que se impuso la tarjeta Independencia”.
“Con mi equipo de trabajo barajamos una serie de posibilidades, entre ellas la confección de una presentación judicial y la elaboración de un proyecto de ordenanza para intimar a los a responsables a devolver esos dineros a sus dueños legítimos, que son los usuarios”, detalló.
Por otra parte, Arnedo señaló que “de recibir 3.500 millones de pesos, los empresarios pasaron a recibir 4.900 millones de pesos en concepto de subsidios a cambio de nada, porque el servicio sigue siendo pésimo, la frecuencia sigue siendo baja y las unidades siguen siendo un desastre”, remarcó.
Por otra parte, el edil afirmó que “este trago amargo que hicieron pasar a los usuarios del transporte podría haberse evitado si se hubiese implementado la Sube en toda la provincia desde un principio, como ya lo dije en su momento”. “Pero la voracidad y la falta de escrúpulos de los empresarios los llevó a inventar tarjetas paralelas y hacer todo lo posible por sabotear la Sube, porque la misma subsidia al usuario con descuentos de más del 50%, y eso a ellos no les conviene”, apuntó.
Finalmente, el concejal valoró el accionar del Municipio capitalino para posibilitar la restitución de los saldos a los usuarios. “Es destacable que el Ejecutivo Municipal haya decidido tomar cartas en el asunto ante la falta de respuesta de AETAT.
No me cabe ninguna duda de que, de haber sido posible, los empresarios habrían hecho la vista gorda respecto a todos los reclamos que llevamos adelante con los vecinos sobre este tema. Son unos inescrupulosos”, señaló. Y aseguró que “después del operativo desastroso que fue el canje de tarjetas, del intento de sabotaje a la Sube y de los constantes aprietes que llevan adelante para pedir más subsidios y aumentos de boleto, no cabe dudas de que el eslabón que no funciona en la cadena de responsabilidades en materia de transporte público, son los empresarios”. “Hay que dar una vuelta definitiva de página.
Insisto en que debemos apartar a estos personajes y avanzar con licitaciones públicas con pliegos de por medio para que el servicio sea prestado por empresarios serios y responsables.
No pueden el Gobierno Provincial y el Departamento Ejecutivo Municipal seguir apagando los incendios provocados por AETAT”, concluyó.