Azúcar en el shampoo: el truco casero que promete brillo, suavidad y crecimiento del cabello

Un ingrediente de cocina se convierte en aliado de la salud capilar, con beneficios que van desde la exfoliación del cuero cabelludo hasta el control de la grasa y la prevención de la caspa.
El cuidado del cabello es una de las principales preocupaciones estéticas de las personas. El brillo, el volumen, el movimiento y la fuerza son objetivos buscados por quienes desean una melena saludable. Entre los múltiples trucos caseros que circulan de generación en generación, uno de los más curiosos vuelve a cobrar protagonismo: agregar azúcar al shampoo.
¿Por qué azúcar en el shampoo?
De acuerdo con el salón de estética Urban Ladies (Madrid), el azúcar —especialmente la morena, por su contenido de minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio— puede ser un complemento eficaz en la rutina capilar.
Su acción principal es la de exfoliante natural: ayuda a remover células muertas e impurezas del cuero cabelludo, lo que no solo permite una limpieza más profunda, sino que también favorece la circulación sanguínea y, en consecuencia, el crecimiento del cabello.
Los beneficios de la mezcla
Usado una vez por semana, el shampoo con azúcar ofrece ventajas visibles:
Más brillo e hidratación: al limpiar residuos y abrir paso a la nutrición natural del cabello.
Mayor suavidad: el pelo se vuelve más fácil de peinar y con mejor textura.
Control de la grasa: ideal para cabellos con tendencia oleosa.
Prevención de la caspa y descamación: al mantener los folículos limpios y saludables.
Estimulación del crecimiento: gracias al masaje exfoliante que mejora la circulación en el cuero cabelludo.
Un aliado inesperado
En resumen, el azúcar —un ingrediente habitual en cualquier cocina— puede convertirse en un recurso económico y natural para mejorar la salud capilar. Al incorporarlo de forma moderada y controlada en el lavado semanal, ayuda a tener un cabello más fuerte, brillante y saludable, al mismo tiempo que atiende problemas frecuentes como la caspa o el exceso de grasa.