Carlos Arnedo: “Es momento de ordenar el funcionamiento de todas las plataformas digitales con una sola regulación moderna y transparente”

El concejal Carlos Arnedo destacó el avance del Concejo Deliberante Capitalino hacia una regulación unificada para todas las plataformas digitales de movilidad, incluyendo autos y motos, con el objetivo de ordenar el sistema, brindar seguridad jurídica a los trabajadores y garantizar mayor protección para los usuarios.
“Los tucumanos ya usan estas plataformas. El Estado tiene que acompañar, no obstaculizar”.
Arnedo afirmó que la sociedad ya adoptó de manera masiva las aplicaciones de movilidad y que la política debe aggiornar sus normas:
“El usuario ya eligió cómo moverse. Las plataformas digitales son parte de la vida cotidiana. El Estado tiene que dejar de discutir lo que ya está resuelto en la calle y empezar a ordenar su funcionamiento.”
Una sola regulación con reglas claras y requisitos mínimos
La nueva ordenanza busca unificar por primera vez los criterios de control y funcionamiento de autos y motos por aplicación.
Establece:
• Requisitos mínimos para vehículos y motos.
• Seguro específico para cada modalidad.
• Identificación y verificación del conductor.
• Trazabilidad de cada viaje.
• Obligaciones concretas para las empresas de plataforma.
• Control y sanciones por parte del Municipio.
Arnedo expresó:
“La regulación no es un castigo. Es una garantía. Para el pasajero, para el trabajador del volante y para la ciudad que debe fiscalizar con criterios uniformes.”
“Tenemos que proteger al usuario, pero también a quienes generan su sustento trabajando”
El concejal cuestionó que hoy los conductores, tanto de autos como de motos, estén expuestos a sanciones y secuestros por falta de un marco regulatorio claro:
“Hay cientos de tucumanos que viven de estas plataformas. No podemos mantenerlos en la informalidad. Una ordenanza moderna les da derechos, previsibilidad y condiciones que puedan cumplir.”
Una movilidad urbana que se actualiza
Arnedo destacó que la ciudad necesita un marco regulatorio que se ajuste al nuevo escenario:
“El sistema de movilidad cambió profundamente. Lo que cambió en la calle tiene que cambiar en la legislación. No podemos seguir aplicando normas pensadas para otro tiempo.”
Beneficios para todos
La regulación unificada permitirá:
• Brindar seguridad jurídica a quienes trabajan.
• Ordenar la competencia y reducir la informalidad.
• Mejorar la seguridad del viaje.
• Modernizar el control municipal.
• Obtener información necesaria para planificar la movilidad urbana.
• Dar previsibilidad a usuarios y plataformas.
“Nuestro compromiso es claro: orden, seguridad y trabajo”
Arnedo cerró con una definición que resume su postura:
“No buscamos prohibir ni perseguir. Queremos ordenar, modernizar y proteger. Esta regulación unificada es necesaria para construir una movilidad segura, transparente y acorde al siglo XXI. Voy a impulsar esta transformación hasta convertirla en una política pública estable.”








