El país creció 14% en vuelos internacionales y 8,3% en el segmento doméstico; fue el mercado con mayor expansión porcentual interanual.Leer más
Los inversores temen mayor gasto público y dificultades para cumplir con los pagos de deuda.Leer más
JP Morgan advierte que un triunfo kirchnerista en Buenos Aires podría disparar el dólar a $1.460
El banco de inversión proyecta dos escenarios posibles tras las elecciones del 7 de septiembre y señala que el resultado definirá el rumbo de la economía y la reacción de los mercados.Leer más
Zafra 2025: Argentina supera los 17 millones de toneladas de caña molida con fuerte aporte de Tucumán
La producción de azúcar y alcohol registra aumentos respecto de 2024; además, se afianza la certificación ambiental Local g.a.p.Leer más
La medida se formalizó mediante la Resolución General 5753/2025 publicada en el Boletín Oficial.Leer más
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó el régimen de información que obligaba a informar toda operación económica entre residentes y extranjeros, mediante la Resolución General 5752/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La normativa abroga la Resolución General 3.285 y su modificatoria (3.364), por las cuales “se estableció un régimen de información respecto […]Leer más
Sturzenegger aseguró que los decretos rechazados por el Congreso derogaron organismos por no restituir normas
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se quejó del rechazo del Congreso a los decretos que modificaban las funciones de Vialidad Nacional, INTI e INTA y aseguró que la decisión parlamentaria anuló los organismos al no restituir las normas previas. Leer más
El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico en el comienzo de septiembre, al superar los US$ 3.500 por onza y en lo que va del año acumula un alza superior al 30%.Leer más
La liquidación de divisas de los agroexportadores cayó en agosto 25% a US$ 1.818 millones con relación al mismo mes del año pasado y 55% frente a julio.Leer más
El directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, advirtió sobre la delicada situación del sector productivo argentino, atravesado por la recesión.Leer más
La Justicia ordenó al Ministerio de Economía entregar el expediente completo del DNU sobre el crédito con el FMI
El fallo del Juzgado Federal de Dolores obliga a la cartera de Luis Caputo a remitir la documentación en un plazo de cinco días, tras un amparo impulsado por el CELS y ACIJ.Leer más
El Banco Central lanzó este viernes una serie de medidas por las cuales intenta ponerle un techo a la capacidad de los bancos para operar en dólares.Leer más
El Ministerio de Economía renovó hoy la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%.Leer más
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) flexibilizó y amplió el plazo para que los responsables inscriptos computen las percepciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).Leer más
El gobierno elevó otra vez los encajes bancarios con el objetivo de asegurarse que mañana, tras la licitación para renovar $ 13,7 billones.Leer más
En un mercado financiero que se reacomoda tras la desregulación de tasas impulsada por el Banco Central, una entidad "de casa única" metió un bombazo y sacudió el tabler:Leer más
El crédito prendario es plan B para mejorar de modelo el auto usado cuando no se llega al 0Km
La decisión de cambiar el auto implica, antes que nada, asumir una diferencia de precio entre el que se tiene y el que se va a comprar.Leer más
El superávit de la balanza comercial de 2025 rondaría los US$ 6.000 millones, apenas un tercio de lo proyectado a fines del año pasado y muy por debajo de los US$ 18.900 millones registrados en 2024. Leer más
El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó que entraron en vigor aranceles del 50 % sobre 407 categorías de productos que contienen aluminio o acero.Leer más
La motosierra impacta en el empleo: más de 223 mil puestos destruidos desde el inicio del gobierno de Milei
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que, desde la asunción de Javier Milei, se destruyeron 223.537 puestos de trabajo registrados en unidades productivas.Leer más
Tucumán se diferencia del ajuste nacional: Jaldo apuesta a la “reorganización con la gente adentro”
Desde la asunción de Javier Milei, la Nación encaró un ajuste profundo que redujo el gasto en un 27% durante 2024 y que, según la Fundación Federalismo y Libertad, sigue siendo la base del superávit fiscal del Gobierno libertario.Leer más
Alerta de devaluación: economista advierte que el dólar podría superar los $1500 hacia fin de año
El economista Alexis Puet analizó la actual situación económica y advirtió sobre el peligro de la contención del valor del dólar por parte del gobierno. Leer más
El presidente Javier Milei celebró con efusividad el anuncio del empresario Víctor Fera, dueño de la cadena mayorista Maxiconsumo y de la marca Marolio, quien comunicó una baja de precios en todos sus locales. Leer más
La actividad industrial creció 2,8% interanual en julio, pero sigue estancada frente a junio
La actividad industrial registró en julio un crecimiento del 2,8% interanual, pero se mantuvo sin cambios respecto de junio, según el informe mensual de la Unión Industrial Argentina (UIA).Leer más
El complejo comercial “Portal Palermo”, que alberga al hipermercado Jumbo, la tienda Easy y varios locales, podría desaparecer tras la decisión del Gobierno nacional de subastar el terreno donde funciona.Leer más








