martes 20 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
3:02 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 20 , mayo, 2025
San Miguel de Tucumán
3:02 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Científicos descubrieron una especie de hongo en Salta y lo llamaron Lionel Messi

 Científicos descubrieron una especie de hongo en Salta y lo llamaron Lionel Messi

En el Parque Nacional Baritú, ubicado en la provincia de Salta, científicos descubrieron dos especies de hongos, desconocidas hasta 2024. Y decidieron homenajear, a través del nombramiento de uno de esos fungí, a una de las personas más queridas de la Argentina: Lionel Messi.

Los especialistas pertenecían al Conicet y al Laboratorio de Hongos Agaricales del Instituto de Micología y Botánica de la UBA. El grupo estaba en una campaña de investigación dentro del parque con protección, ahí recolectaron ejemplares de Cercopemyces messii y Clitocybe cedrelae.

Sobre Lionel Messi: el hongo que encontraron en Salta

Solo se conocen cuatro tipos de Cercopemyces, incluyendo a la especie C. Messi. El descubrimiento fue publicado en la revista Mycological Progress. “Encontrar un Cercopemyces en Argentina fue algo muy interesante y nos emocionó muchísimo al verlo. En un principio creíamos que se trataba de otro género hasta que mediante análisis moleculares pudimos confirmar de qué se trataba” explico Agustín Pastor Martínez, licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y doctorando del Conicet. Según los investigadores, las especies nuevas deberían ser consideradas «en peligro», debido a que sus hábitats naturales sufren constantes amenazas. La elección del nombre surgió debido a la repercusión que tiene esta persona (Lionel Messi) para la Argentina. Nos pareció bien homenajearlo, ya que le tenemos mucho aprecio y además creemos que es una oportunidad para conectar este nuevo descubrimiento de una especie fúngica del país con toda la comunidad de la Argentina”, comentó Martínez a National Geographic.

¿Cómo es el lugar donde descubrieron al Hongo Lionel Messi?

El Parque Nacional Baritú, protege más de 70 mil hectáreas de yungas, tiene una gran diversidad de hongos agaricales (un orden de hongos), con muchas especies que aún no fueron descubiertas. «Es muy importante reforzar los cuidados y la inversión en investigación. Los potenciales de los recursos biotecnológicos que se pueden encontrar en estas áreas son de importancia nacional, y su pérdida es diaria debido a las distintas problemáticas que afectan las zonas» agregó Martinez.

El parque mencionado es perfecto para la micología (la rama de la biología que se dedica al estudio de los hongos), debido a su gran humedad. Además, tiene grandes cantidades de madera muerta, lo que permite que los hongos la aprovechen: descomponen esa madera muerta, lo cual se traduce en un espacio rico en especies de fungís.

Noticias relacionadas