domingo 12 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
1:59 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 12 , octubre, 2025
San Miguel de Tucumán
1:59 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Con la presencia de Osvaldo Jaldo, Monteros celebró los 60 años del Festival Nacional “Fortaleza del Folklore”

 Con la presencia de Osvaldo Jaldo, Monteros celebró los 60 años del Festival Nacional “Fortaleza del Folklore”

Este fin de semana, la ciudad de Monteros volvió a convertirse en el corazón del folklore con la 60ª edición del Festival Nacional “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore”, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la provincia.

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, participó este sábado de la celebración junto a su esposa, Ana María Grillo, y fue recibido por el intendente local, Francisco Serra (h). El encuentro reunió a miles de tucumanos en una velada que reafirmó el espíritu cultural del interior y el compromiso del Gobierno provincial con la preservación de las raíces folklóricas.

Durante la velada, Jaldo destacó el valor histórico y cultural del festival, y el esfuerzo de toda la comunidad monteriza por mantener viva esta tradición.

“Para nosotros, como gobierno de la provincia, es un honor acompañar un evento cultural como este, en su 60 aniversario. Quiero felicitar al intendente Panchito Serra, al legislador Francisco Serra, a Regino Amado y a todos los monterizos que se preparan todo el año para vivir esta hermosa fiesta”, expresó.

El mandatario subrayó además el compromiso de la Provincia con la promoción de la cultura y el fortalecimiento de las economías locales.

“Esta fiesta tiene que ver con nuestra historia y nuestra tradición. Como Gobierno apoyamos estos eventos en municipios y comunas, porque sabemos que implican esfuerzo, sacrificio e inversión. No solo disfrutamos de artistas locales y nacionales, sino que también se genera movimiento económico y turístico en toda la región”, señaló.

Jaldo destacó que el festival no solo representa una expresión cultural, sino también una fuente de desarrollo económico para la región.

“Más de 25.000 personas en una noche, un predio colmado, más de 50 ranchos que trabajan todo el año vendiendo comidas regionales y emprendedores que ofrecen sus artesanías. Esto no es un gasto, es una inversión en cultura, tradición y desarrollo para Monteros”, remarcó.

Acompañaron a Jaldo los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía) y Darío Monteros (Interior); la diputada Gladys Medina; las intendentas Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) y Raquel Graneros (Graneros); los intendentes Enrique Orellana (Famaillá), Francisco Caliva (Tafí del Valle) y Elvio Salazar (Simoca); el secretario de Producción Eduardo Castro; legisladores provinciales, funcionarios y delegados comunales del departamento Monteros.

Por su parte, el intendente Francisco Serra (h) valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en cada edición del festival.

“Osvaldo Jaldo es el gran artífice de que hoy en nuestra ciudad podamos celebrar esta festividad tan grande. No solo inauguramos obras, sino que mantenemos viva nuestra identidad cultural, que nos llena de orgullo”, afirmó.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, también destacó el trabajo conjunto que hace posible la realización del evento.

“Este festival número 60 es el que más gente ha convocado. Detrás hay un gran equipo de trabajo sin mezquindades, y un gobierno que apoya a cada municipio y comuna”, señaló.

A su turno, el ministro del Interior, Darío Monteros, resaltó el impacto económico y social de este tipo de celebraciones.

“Esto no es un gasto, es una inversión. Se dinamiza la microeconomía en cada lugar: emprendedores, carpas gastronómicas, hotelería colmada y más turismo. Todo eso beneficia a Monteros y a la provincia”, expresó.

Finalmente, la intendenta Rossana Chahla remarcó la importancia de sostener las tradiciones locales como política de Estado.

“Estas fiestas hablan de la necesidad de la gente de volver a sus raíces, de compartir en familia y de no olvidar lo nuestro: nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra tucumaneidad”, concluyó.

Noticias relacionadas