Congreso paralizado: solo se aprobaron 8 leyes de casi 1.500 proyectos presentados en el primer semestre

Pese al alto perfil del presidente Javier Milei en la discusión pública y la visibilidad de algunas iniciativas impulsadas desde el Poder Ejecutivo, el oficialismo quedó relegado en la capacidad real de influencia en el Congreso. Así lo revela el último informe del Índice de Incidencia Legislativa, elaborado por la ONG Directorio Legislativo, que muestra que de los 1.422 proyectos ingresados entre enero y junio, solo ocho se convirtieron en ley, lo que representa una tasa de aprobación de apenas el 0,19%.
La oposición lidera la agenda legislativa
El ranking de influencia parlamentaria lo encabeza el peronismo con 66 puntos, seguido por los ex Juntos por el Cambio con 60, mientras que La Libertad Avanza –la fuerza de Milei– queda en tercer lugar con 43 puntos.
El índice, que mide la influencia de los bloques en base a su participación en dictámenes, medias sanciones y leyes aprobadas, pone en evidencia que el oficialismo carece de estructura legislativa propia y debe negociar cada avance con bloques opositores.
Aunque Javier Milei aparece como el actor individual con mayor puntaje, con 31 puntos –por las leyes que impulsó directamente desde el Ejecutivo–, su bloque solo sumó 10 puntos en Diputados y ninguno en el Senado.
Las leyes aprobadas y vetadas
Entre las ocho leyes sancionadas en el semestre, cuatro fueron impulsadas directamente por el Ejecutivo: la suspensión de las PASO, dos reformas al Código Procesal Penal y una ley contra el crimen organizado. Además, se aprobaron tres tratados internacionales pendientes de la gestión anterior y la declaración de zona de catástrofe en Bahía Blanca, esta última vetada por el propio Gobierno.
La estadística no contempla los últimos movimientos del Congreso, donde la oposición logró avanzar con el paquete previsional, que el Gobierno ya anticipó que vetará.
Votaciones y alineamientos
El informe también analiza el nivel de alineamiento de los bloques con la Casa Rosada. La Libertad Avanza mostró una altísima disciplina interna, con un 96% de votos alineados en el Senado y un 97% en Diputados.
En el plano opositor, los bloques que más acompañaron al oficialismo fueron:
En el Senado: Unidad Federal, Frente Pro y Por Santa Cruz (más del 70% de coincidencia).
En Diputados: PRO, Liga del Interior y el MID.
Por el contrario, los más enfrentados al Gobierno fueron el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana en el Senado, y Unión por la Patria y el Frente de Izquierda en Diputados, con niveles de apoyo menores al 30%.
Diagnóstico: protagonismo presidencial, debilidad legislativa
El balance del semestre marca un claro contraste entre el protagonismo de Javier Milei y la fragilidad parlamentaria de su espacio político. Aunque logró impulsar algunas leyes clave, el control del Congreso sigue en manos de una oposición que, pese a su fragmentación, conserva la iniciativa legislativa.
El Gobierno deberá seguir tejiendo acuerdos y negociando con bloques ajenos si pretende avanzar en su ambiciosa agenda de reformas. Mientras tanto, la parálisis legislativa y la escasa producción normativa son síntomas de un sistema político trabado por la confrontación y la falta de consensos.