Crisis en el Gabinete de Milei: escándalo internacional, interna expuesta y ruido en la oposición

Mientras el Gobierno nacional enfrenta tensiones por los inminentes vetos presidenciales a leyes aprobadas en el Congreso —como el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad—, estalla una nueva crisis política: la polémica con el exagente de la CIA Tim Ballard, acusado de múltiples abusos, salpica al Ministerio de Justicia y pone en evidencia las internas en el gabinete libertario.
En un video recientemente viralizado, el ministro Mariano Cúneo Libarona le ofrece a Ballard contactos con jueces, legisladores y periodistas para «limpiar su imagen» en Argentina. Incluso menciona que redactó un proyecto de ley inspirado en su película Sound of Freedom, el cual sería enviado al Congreso, previo visto bueno del propio Ballard.
La gravedad del caso escaló cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se despegó completamente de la situación y tildó a Ballard de «abusador con 23 denuncias», afirmando que fue expulsado de todas las organizaciones contra la trata y que ella personalmente impidió que se reúna con el presidente Javier Milei.
Bullrich: “Este Gobierno no puede recibir a un abusador. En un momento fue un héroe, pero después se aprovechó de mujeres a las que usaba como pantalla para operativos y luego abusaba de ellas”.
La oposición ya exige la renuncia de Cúneo Libarona por utilizar su cargo para beneficiar a un personaje acusado de abuso y por haber puesto en duda la institucionalidad de la Justicia y el Congreso. El video también generó repudio por los dichos misóginos del ministro sobre “las chilenas”, dejando en evidencia una cultura machista dentro del círculo de poder libertario.
Este nuevo escándalo no sólo expone las contradicciones internas del Gobierno, sino que también deja a la oposición frente a una oportunidad política. Sin embargo, los acuerdos entre Milei y varios gobernadores para blindar los vetos a las leyes sociales ponen en tensión la estrategia opositora, que intenta reagruparse y evitar sesiones sin quórum.
Mientras tanto, la agenda parlamentaria se reconfigura: con proyectos claves como la emergencia en pediatría, el financiamiento universitario y el reparto de fondos provinciales en juego, los alineamientos en Diputados reflejan el impacto directo de las negociaciones entre Nación y las provincias.