viernes 11 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
4:26 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

viernes 11 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
4:26 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Daniel Abad: “El ajuste temprano nos permitió recuperar el equilibrio fiscal y sostener la obra pública”

 Daniel Abad: “El ajuste temprano nos permitió recuperar el equilibrio fiscal y sostener la obra pública”

En diálogo con el móvil de Los Primeros, el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, analizó el panorama económico provincial, el impacto de la coparticipación federal y el cierre de las paritarias con los gremios estatales.

“El ajuste en Tucumán comenzó antes que en Nación, y eso nos permitió recuperar el equilibrio fiscal. Hoy podemos pagar sueldos sin inconvenientes y continuar con obras públicas”, aseguró el funcionario.

Coparticipación y recaudación

Abad explicó que si bien la recaudación muestra crecimiento, no todos los tributos son coparticipables, por lo que es necesario analizar con cautela esos números. “El IVA representa el 60% de la coparticipación federal y su caída está relacionada con la baja del consumo”, advirtió.

También se refirió a las diferencias entre sectores que impulsan la economía: “Hay rubros que crecen como el petróleo, la energía y el gas, pero la economía real —la que impacta en Tucumán— no repunta. Y ese derrame aún no llega”.

Reforma tributaria y coparticipación

El ministro consideró urgente discutir una nueva ley de coparticipación federal, postergada desde 1996. “Las provincias son las originarias del poder tributario. Es necesario revisar la coparticipación primaria (Nación-provincias) y la secundaria (entre provincias) para lograr mayor equidad”, señaló.

A su vez, planteó que una reforma tributaria debería tener como eje el estímulo al sector privado. “Gobernar es generar empleo genuino y paz social. Pero sin una discusión profunda a nivel nacional, las provincias no pueden avanzar solas”, remarcó.

Paritarias y previsibilidad

Respecto al salario estatal, Abad destacó que Tucumán cerró la séptima recomposición salarial desde que inició la gestión, y la segunda en lo que va del año. “Logramos acuerdos con todos los gremios. Cada dos meses se revisará la inflación para actualizar los haberes sin necesidad de sentarse nuevamente a negociar. Buscamos brindar previsibilidad”, indicó.

Mirada hacia octubre

Finalmente, el ministro se refirió al escenario económico post elecciones: “Las provincias solo manejan la política fiscal. El rumbo de la economía dependerá de la política monetaria y cambiaria que adopte Nación luego de octubre. Mientras tanto, seguimos gestionando el día a día con preocupación por la falta de dinero circulante y las altas tasas de interés”, concluyó.

Noticias relacionadas