Diputados debatirá este miércoles la distribución de ATN y del impuesto a los combustibles

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión cargada de tensión política en la que la oposición buscará convertir en ley los proyectos impulsados por los gobernadores sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. El oficialismo, en cambio, intentará frenar esas iniciativas con dictámenes de minoría y propuestas alternativas.
Una sesión con agenda opositora
La convocatoria se concretará este miércoles tras la sesión especial pedida por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal. Además de los proyectos impositivos, se tratarán los vetos presidenciales a las leyes jubilatorias y de discapacidad, la reforma al Régimen Penal Tributario y la creación de la comisión investigadora del Caso Libra.
El temario fue diseñado por la oposición para que los primeros asuntos sean los vetos a las leyes de discapacidad y de movilidad jubilatoria (que establecía un aumento del 7,2%), mientras que el cierre estará marcado por el debate sobre la distribución del impuesto a los combustibles.
ATN: discrecionalidad o reparto automático
El dictamen de mayoría, respaldado por los gobernadores y ya aprobado en el Senado el 10 de julio, propone que los ATN se distribuyan de manera diaria, automática y en las mismas condiciones de la ley de coparticipación federal. De esta forma, dejarían de depender de la discrecionalidad del Ejecutivo.
En contraposición, el oficialismo y sus aliados plantean en un dictamen de minoría que los ATN continúen usándose para emergencias, con un remanente a repartir bajo criterios de coparticipación. Esta postura fue acompañada por diputados del PRO y por los mandatarios provinciales Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Marcelo Orrego (San Juan), lo que resquebrajó el bloque de gobernadores.
Combustibles: nueva distribución del tributo
Otro de los puntos centrales será la reforma al impuesto a los combustibles. El proyecto opositor establece que el Gobierno nacional solo podrá quedarse con el 14,29% de la recaudación, mientras que el 52,02% se enviará a las provincias y el 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social (Anses).
Actualmente, las provincias reciben apenas un 10,4%, la Anses 28,69% y el Tesoro nacional 24,29%, mientras que el resto se destinaba a fondos fiduciarios que fueron eliminados, quedando esos recursos en manos de la Nación.
La iniciativa también elimina definitivamente los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
En cambio, el dictamen de minoría impulsado por el oficialismo mantiene el 28,69% para la Anses y propone que el resto se reparta bajo los criterios de coparticipación, con lo cual el Gobierno nacional conservaría alrededor del 30% y las provincias el 41%.
Quórum asegurado, dudas por el veto
La oposición asegura tener quórum y votos suficientes para aprobar los proyectos, aunque no alcanzaría los dos tercios necesarios en caso de que el Poder Ejecutivo decida vetar las normas. El resultado de la sesión, por lo tanto, marcará un nuevo capítulo en la pulseada entre el Gobierno y los gobernadores por el reparto de los recursos nacionales.