El Gobierno avanza con la privatización total de Intercargo y abre el mercado de servicios de rampa

La venta del 100% del paquete accionario de la empresa estatal será por licitación pública nacional e internacional. También se habilitó a seis nuevas compañías a prestar servicios de asistencia en tierra en aeropuertos del país.
El Gobierno Nacional oficializó este lunes un nuevo paso en su plan de reducción del Estado empresario con el avance del proceso de privatización total de la empresa estatal Intercargo S.A.U., encargada de los servicios de asistencia en tierra a aeronaves. La medida fue formalizada a través de la Resolución 1067/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La operación prevé la venta del 100% del paquete accionario mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional, sin otorgamiento de preferencias ni aplicación de un Programa de Propiedad Participada para empleados.
El proceso, que se inició el pasado 17 de marzo en el marco de la Ley de Bases, es parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación del Estado en actividades comerciales y consolidar un modelo de gestión basado en la eficiencia del sector privado.
Las claves del proceso de privatización
La resolución instruye al Ministerio de Economía y a sus organismos dependientes a adoptar todas las medidas necesarias para avanzar en la desinversión. En ese marco:
La Secretaría de Transporte deberá elaborar y gestionar la documentación técnica, contractual y licitatoria, con la participación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Se ordena actualizar el inventario de bienes tangibles e intangibles de la empresa para su correcta valuación.
También se iniciará la gestión para rescindir, de común acuerdo, el contrato de concesión de Intercargo con el Estado.
Una entidad bancaria pública se encargará de tasar el paquete accionario.
Además, se estableció un plazo de 8 meses desde la fecha de publicación para completar el proceso de privatización, que se realizará íntegramente a través de las plataformas SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
La Subsecretaría de Transporte Aéreo tendrá la tarea de garantizar que no se vea afectada la continuidad del servicio de rampa ni la conectividad aérea, tanto nacional como internacional, durante la transición.
Apertura del mercado y fin del monopolio
En paralelo a la privatización, el Gobierno nacional implementó una desregulación del mercado de servicios de rampa, lo que implica el fin del monopolio que ejercía Intercargo en los aeropuertos del país.
Como resultado, ya fueron habilitadas seis nuevas empresas para competir en este rubro:
MNZS S.A.
Global Protection Service S.A.
Fly Seg
Air Class Cargo
Handyway Cargo S.A.
Escalum Investment S.A.
Desde la Secretaría de Transporte señalaron que estas medidas buscan “mejorar la competitividad del sector, atraer inversiones en infraestructura y elevar la calidad del servicio ofrecido tanto a las compañías aéreas como a los pasajeros”.