El Gobierno eliminó 13 programas del ex Ministerio de las Mujeres y los calificó como «ideológicos y sin impacto»

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de 13 programas que formaban parte del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Según el funcionario, se trataba de iniciativas “ideológicas” creadas durante la gestión de Alberto Fernández, que representaban “despilfarros absurdos” sin mecanismos de evaluación ni evidencia de impacto.
Cúneo Libarona comunicó la medida a través de su cuenta en la red social X, donde aseguró que la decisión generará un ahorro de más de $6.000 millones anuales. Uno de los programas más mencionados fue MenstruAR, que garantizaba el acceso a copas menstruales en municipios para reducir desigualdades en el acceso a productos de higiene.
“Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, escribió el ministro.
¿Qué programas se eliminaron?
Los programas dados de baja incluyen:
- MenstruAR
- Registro Nacional de Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad
- Programa Nacional Articular
- Programa Nacional Generar
- Fortalecimiento de Dispositivos Territoriales de Protección Integral
- Programa Igualar (género y trabajo)
- Programa Producir
- Sembrar Igualdad (género y desarrollo rural)
- Asistencia urgente ante violencias extremas
- Acceso a derechos para personas trans
- Escuelas Populares “Macachas y Remedios”
- Formar Igualdad (capacitación en género para el sector privado)
- Fortalecimiento de la participación social en género y diversidad
El cierre del Ministerio
Esta decisión se enmarca en la política del gobierno de Javier Milei, centrada en la reducción del gasto público y el achicamiento del Estado. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, creado en 2019 por el expresidente Alberto Fernández, había sido degradado a subsecretaría tras la asunción del nuevo gobierno y luego desmantelado completamente.
Desde el Ejecutivo argumentaron que la cartera tenía fines “político-partidarios” y un “sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas”, sin resultados comprobables en la baja de la violencia o los delitos de género.
También indicaron que se detectó una superposición de funciones con otras áreas del Estado, lo que implicaba gastos innecesarios en estructuras, alquileres, edificios y más de 800 empleados.
“Es dinero que al Estado argentino no le sobra”, concluyó el comunicado oficial.