Elecciones 2025: el resultado en Corrientes abre el debate sobre el peso real de Milei en las provincias

Politólogos advierten que la derrota de La Libertad Avanza muestra los límites de la “marca Milei” en comicios locales
La elección en Corrientes dejó lecturas clave en un año electoral cargado de tensión. El oficialismo provincial que lidera el gobernador Gustavo Valdés se impuso con amplitud: su hermano, Juan Pablo Valdés, ganó por más de 30 puntos. En contraste, La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, quedó relegado al cuarto puesto con menos de 10% de los votos.
El tropiezo libertario generó preguntas sobre su impacto en distritos más competitivos, como Buenos Aires y Tucumán, y si puede leerse como un anticipo de lo que ocurrirá en las legislativas del 26 de octubre.
“La marca sola no alcanza”
El consultor Carlos Fara sostuvo que lo ocurrido en Corrientes no tendrá incidencia directa en Buenos Aires, pero sí marca un límite para LLA: “Con la marca sola, además de un candidato poco conocido, no mueve el amperímetro”. En una provincia con fuerte peso del empleo público, advirtió, el discurso de la motosierra “genera temor y no favorece”.
Local vs. nacional
Para la politóloga Alexandra Morales, los comicios correntinos ratifican la fortaleza de los oficialismos provinciales y reabren el debate sobre cómo encarar las campañas: “Los gobernadores intentan provincializar la agenda, mientras LLA busca nacionalizarla. En Buenos Aires, en cambio, los liderazgos nacionales tienen un peso directo sobre las estructuras partidarias”.
Morales advirtió que Milei esperaba trasladar automáticamente su 50% de apoyo en encuestas a votos locales, pero “ese traslado no es matemático: el candidato importa”. Y señaló que algo similar podría repetirse en Tucumán, donde Federico Pelli encabeza la lista libertaria frente al gobernador Osvaldo Jaldo y al opositor Roberto Sánchez.
“El candidato local pesa”
El politólogo Gabriel Garat coincidió en que las dinámicas provinciales prevalecen sobre el arrastre nacional: “Desde 2023, cuando se disputan poderes locales, los oficialismos contrarrestan los flashes de Milei. Cada provincia es un mundo”.
Según Garat, la estrategia de LLA de presentar candidatos como “delegados” de Milei no alcanza: “Si la gente no te conoce, no te elige. Más aún en provincias donde los oficialismos están consolidados”. En Tucumán, advirtió, la disputa se concentrará en el eje Jaldo-Sánchez, dejando a Pelli con menos espacio de instalación.
Conclusión
El caso Corrientes refuerza una tendencia: la figura de Milei sigue siendo potente a nivel nacional, pero su “marca” no garantiza triunfos provinciales sin candidatos fuertes y con arraigo local. Un dato a tener en cuenta en la recta final hacia las legislativas de octubre.