lunes 08 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
11:20 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

lunes 08 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
11:20 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Elecciones bonaerenses: un cachetazo electoral que deja al Gobierno contra las cuerdas

 Elecciones bonaerenses: un cachetazo electoral que deja al Gobierno contra las cuerdas

Corrupción, fallas de gestión y un armado territorial improvisado explican la derrota de La Libertad Avanza en la provincia más poblada

El Gobierno nacional recibió un duro golpe electoral en vísperas de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. La derrota en la provincia de Buenos Aires se explica por una combinación letal: un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, falta de gestión territorial y una alianza mal planificada con dirigentes del PRO.

La campaña bonaerense, liderada por Sebastián Pareja, apostó a la nacionalización del discurso y se vio atravesada por dos episodios que erosionaron la credibilidad oficialista: el caso de fentanilo contaminado y los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS con lazos directos con el entorno presidencial. Desde entonces, los libertarios no lograron instalar la inseguridad como tema central, como habían proyectado.

El PRO, aliado sin territorio

La estrategia de Pareja priorizó la Primera y Tercera Sección Electoral, pero con resultados peores que en 2023. En tanto, desatendió la Segunda y Cuarta Sección, bastiones con fuerte voto “anti K”, donde intendentes locales estaban dispuestos a pactar acuerdos más amplios.

Esa ausencia abrió el juego a otros espacios: el intendente de Junín, Pablo Petrecca, cerró con Somos Buenos Aires, mientras que su par de Pergamino, Javier Martínez, optó por Hechos, el armado de los Passaglia.

La alianza con referentes porteños del PRO, como Cristian Ritondo y Diego Santilli, terminó siendo un lastre: sin estructura territorial, aportaron nombres pero no votos. La disolución de Juntos por el Cambio dejó en evidencia la carencia de capilaridad que antes garantizaba la UCR y otros partidos provinciales.

Pulseada interna y horizonte incierto

En el trasfondo de la campaña se libra una interna: Eduardo “Lule” Menem, señalado en el caso ANDIS, defendió la estrategia de centralizar la alianza con el PRO, mientras que Santiago Caputo advertía la necesidad de tejer acuerdos con gobernadores e intendentes para evitar derrotas como las que Milei acumula este año.

A pesar de la magnitud del revés, en la Casa Rosada sostienen que el resultado puede marcar “el techo del peronismo y el piso de los libertarios”. La incógnita es si el oficialismo logrará recomponer fuerzas de cara a octubre o si la caída en Buenos Aires será el prólogo de una crisis política mayor.

Noticias relacionadas