martes 16 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
6:18 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

martes 16 , septiembre, 2025
San Miguel de Tucumán
6:18 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Estudio revela que gigantes del petróleo y el cemento son responsables directos de olas de calor extremas

 Estudio revela que gigantes del petróleo y el cemento son responsables directos de olas de calor extremas

Los veranos abrasadores y los incendios devastadores que se repiten año tras año no son una casualidad. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature vinculó directamente las emisiones de carbono de las principales empresas de combustibles fósiles y cemento con la intensidad y la frecuencia de fenómenos climáticos extremos.

Según la investigación, cerca de una cuarta parte de las más de 200 olas de calor registradas en el mundo entre 2000 y 2023 no podrían explicarse sin el calentamiento global provocado por la actividad humana. El equipo científico calculó que las emisiones de las 180 corporaciones más contaminantes del planeta son responsables de alrededor de la mitad del incremento en la intensidad de las olas de calor desde la era preindustrial.

Un impacto desproporcionado

El informe revela que 14 de esas compañías estuvieron vinculadas a más de 50 olas de calor que, de otra manera, nunca habrían ocurrido. Incluso la empresa menos contaminante dentro del grupo fue asociada a 16 episodios extremos.

Las probabilidades de sufrir olas de calor se multiplicaron por 20 entre 2000 y 2009 respecto del periodo 1850-1900, y llegaron a multiplicarse por 200 entre 2010 y 2019. Más de 50 de estos eventos se volvieron, en los últimos años, al menos 10.000 veces más probables.

Más allá del termómetro

Las consecuencias trascienden el calor: incendios descontrolados, daños en la infraestructura, pérdidas económicas y efectos devastadores sobre la salud pública. Solo en Europa, en 2022, más de 60.000 muertes prematuras estuvieron relacionadas con episodios climáticos extremos.

La ciencia como herramienta de justicia

Los investigadores utilizaron simulaciones que comparan escenarios con y sin influencia humana, lo que les permitió aislar el impacto de cada compañía. El método, inspirado en el trabajo del grupo World Weather Attribution, busca ofrecer herramientas claras para evaluar responsabilidades en un contexto de crecientes litigios contra grandes contaminadores.

Friederike Otto, profesora de ciencias del clima en el Imperial College de Londres, destacó que el estudio “es un paso importante hacia la rendición de cuentas”. Según la especialista, la ciencia “está abriendo la puerta para responsabilizar a las empresas de combustibles fósiles por los daños causados tanto a comunidades como a ecosistemas”.

Un llamado a la acción

Los autores advierten que los daños asociados a estos grandes emisores son probablemente mayores a los estimados, debido a la falta de datos sobre olas de calor en regiones como África y América Latina. “Lo que vemos es apenas una parte del problema: la magnitud real de los perjuicios climáticos aún permanece invisibilizada”, concluyeron.

Noticias relacionadas