Ficha Limpia: quiénes son los senadores que definirán el futuro del proyecto en el Senado
![Ficha Limpia: quiénes son los senadores que definirán el futuro del proyecto en el Senado](https://detonadosweb.com/wp-content/uploads/2025/02/720-2025-02-15T100544.401-1-850x560.webp)
![Ficha Limpia: quiénes son los senadores que definirán el futuro del proyecto en el Senado](https://detonadosweb.com/wp-content/uploads/2025/02/720-2025-02-15T100544.401-1-850x560.webp)
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto de Ficha Limpia, pero los ojos ya se posan en la eventual sesión que podría concretarse durante los primeros días de marzo, ya comenzado el período ordinario en el Congreso.
A simple vista, el panorama para la iniciativa que impide a dirigentes condenados por corrupción ser candidatos en las elecciones de octubre parece más complejo de lo que fue su paso por Diputados, donde fue aprobado por 144 a favor y 98 en contra.
No tendrá inconvenientes en avanzar en comisión, pero sí los tendría en el recinto: el interbloque kirchnerista arranca con una base de 34 votos, a solo dos votos de empardar el escenario y conseguir frenarlo.
La pregunta que se hacían por estos días en la Cámara alta es de qué espacios podrían aportar esos dos votos negativos: todos los cañones apuntan a los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de Concordia del ex gobernador Carlos Rovira.
Rovira logró bloquear en 2020 un proyecto de Ficha Limpia en su provincia que había presentado la legisladora radical Anita Minder. Ambos senadores evitan a la prensa acreditada del Senado y solo se expresan a través de sus votos.
Si bien Rojas Decut y Arce se llevan todos los flashes, la ola de rumores no termina sobre las posibles adhesiones al bloque K. El conflicto de YPF en Santa Cruz abre un interrogante entre los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
El tándem es zigzagueante y las protestas del Sindicato del Petróleo y Gas Privado y Energías Renovables por tiempo indeterminado para forzar la salida total de YPF de la provincia le vienen como anillo al dedo para presionar oficialismo en días en que necesita abrochar votos.
Otros senadores también fueron blanco de dudas en las últimas horas, pero ya se despejaron: Carlos Espínola (Corrientes) y Mónica Silva (Río Negro). La Agencia Noticias Argentinas consultó en el entorno de ambos y ratificaron su postura favorable a la ley de Ficha Limpia.
Espínola en los últimos días que se trata de un «avance del sistema político y no es contra ninguna persona». Además, se cruzó fuertemente con el senador kirchnerista Mariano Recalde en X, donde lo acusó de ser el jefe del caído en desgracia Edgardo Kueider.
El tsunami de elucubraciones entorno a estas figuras tiene ancla en el pliego del juez federal Ariel Lijo, que apareció el miércoles pasado a las 15, justo en el inicio de la Comisión de Asuntos Constitucionales que trataba el proyecto de suspensión de las PASO.
Los rumores van desde que el Gobierno utiliza Ficha Limpia para presionar al kirchnerismo y así obtener el apoyo de este espacio para la designación del magistrado, hasta otra versión que señala movimientos en solitario de un grupo de senadores de ese mismo bloque -con terminales en gobernadores y no en Cristina Kirchner en favor de Lijo.
Ambos razonamientos comparten como eje que al oficialismo no le interesa el proyecto.
Hay quienes consideran que la cuestión es más sencilla: la Casa Rosada quiere a Lijo y a Manuel García Mansilla en la Corte Suprema sí o sí y está dispuesta a buscar votos por fuera de su bloque para no quebrar la relación con el PRO y aportar al poroteo K con federales para que el proyecto no pase el Senado.
Por esa razón, aparecieron en el radar los apellidos de Espínola y Silva, una teoría un tanto rebuscada, pero no ilógica: el correntino busca ser el candidato a la Gobernación de Corrientes de La Libertad Avanza y visitó varias veces la Rosada; mientras que Río Negro recibió un fuerte espaldarazo el año pasado con la inversión en GNL, más allá de la módica rotonda.
Un legislador de los que abonan a la versión más sencilla le dijo a esta agencia: «No pueden dejar pasarlo mas; lo fuerzan sacar o lo retiran«. De ser así, el oficialismo se aventura a días de incertidumbre.
El martes próximo, los dialoguistas volverían a reunirse a las 13 con la vicepresidenta Victoria Villarruel para repetir la dinámica del almuerzo. Allí comenzará a definirse no solo el futuro de la suspensión de las PASO, donde LLA necesita del kirchnerismo, sino también el de Lijo.