Francos acusó al peronismo de “romper las políticas del Gobierno” tras el rechazo a los decretos delegados

Tras la sesión en la Cámara de Diputados donde se derogaron varios decretos delegados firmados por el Poder Ejecutivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lanzó duras críticas contra los legisladores opositores y en especial contra el peronismo, a quienes acusó de querer “romper las políticas del Gobierno”.
En declaraciones radiales, Francos cuestionó el accionar parlamentario y consideró “ilógica” la decisión del Congreso. “Es medio ridícula la situación porque, si te delegan facultades y después rechazan lo que hiciste con esa delegación, no tiene sentido”, expresó en diálogo con Radio Rivadavia.
El funcionario aseguró que el kirchnerismo “está chocho mientras pueda romper la política del Gobierno”, y sostuvo que aún persiste en los mercados “un temor al regreso” de ese espacio político.
El malestar del Gobierno se desató luego de que la Cámara baja votara en contra de los decretos que modificaban organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Vialidad, el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos y diversos institutos culturales.
Francos también se refirió al rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien mantiene diferencias internas: “No sé si tendrá la posibilidad de impedir la sesión en el Senado. No lo hizo antes, y dependerá de las circunstancias en ese momento”.
Respecto al posible impacto político de la derogación en ambas cámaras, el jefe de Gabinete minimizó sus efectos: “Va a tener algún impacto, pero no demasiado. Hemos actuado con eficiencia. Los decretos ya fueron instrumentados, se recortó personal y funciones en entes autárquicos, y se concentró el gasto en los ministerios”.
Además, criticó la postura de bloques aliados que acompañaron la Ley Bases pero ahora votan contra el oficialismo: “Fue irresponsable. En cambio, con el PRO siempre trabajamos alineados, más allá de las diferencias personales”, afirmó.
Por último, Francos defendió el uso de decretos delegados y recordó que “tras la crisis de 2001, el peronismo gobernó permanentemente con facultades delegadas del Congreso”, por lo que tildó de contradictoria la actitud actual de ese espacio.