Hallazgo histórico: descubren una ciudad egipcia sumergida con más de 2.000 años de antigüedad

Un grupo de arqueólogos dio a conocer recientemente un descubrimiento que podría reescribir parte de la historia de la humanidad: la existencia de una ciudad sumergida en la costa de Alejandría, Egipto. Se trata de un asentamiento con más de dos milenios de antigüedad, donde han aparecido templos, tumbas, viviendas, talleres, estanques para peces e incluso un muelle de gran escala.
El hallazgo, ocurrido el pasado jueves 21 de agosto en la bahía de Abukir, estaría vinculado con la antigua ciudad de Canopo, célebre en los periodos ptolemaico y romano como centro religioso y comercial. Entre las piezas más notables rescatadas mediante grúas y buzos especializados se encuentran esfinges, estatuas realistas, restos de templos en piedra caliza, un cartucho con el nombre de Ramsés II y un barco mercante acompañado por sus anclas de piedra.
También salió a la luz un muelle de 125 metros de extensión, que habría funcionado como puerto durante la época bizantina y romana, además de depósitos de agua potable tallados en piedra, lo que refleja un alto nivel de organización urbana.
De acuerdo con los especialistas, Canopo fue un espacio de lujo y excesos, pero también de fervor religioso. Allí se levantaba el santuario de Serapis, instaurado por Ptolomeo I para unificar bajo una misma fe a egipcios y griegos.
El progresivo aumento del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C., sumado a una serie de terremotos, habría provocado la desaparición de la ciudad y de su puerto vecino, Heracleion. Para el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, se trata de uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más importantes del país.
“Bajo el agua permanecen aún numerosos restos, pero solo algunos cumplen con los criterios para ser rescatados. El resto seguirá formando parte del patrimonio cultural sumergido de Egipto”, concluyó el funcionario.