domingo 23 , noviembre, 2025
San Miguel de Tucumán
11:29 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 23 , noviembre, 2025
San Miguel de Tucumán
11:29 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Jaldo suma y Catalán avanza: el nuevo Congreso y las estrategias rumbo al 2027

 Jaldo suma y Catalán avanza: el nuevo Congreso y las estrategias rumbo al 2027

En apenas 10 días, la Cámara de Diputados tendrá otra fisonomía. El nuevo orden que dejaron las últimas elecciones no sólo redibuja el mapa legislativo: también incide directamente en el escenario nacional.

Las urnas marcaron el rumbo, pero los movimientos estratégicos terminaron de inclinar la balanza del poder. Eso tomará forma definitiva el miércoles de la semana que viene, cuando se desarrolle la sesión especial en la que jurarán los nuevos diputados nacionales y se elegirán las nuevas autoridades del cuerpo.

La gran disputa es quién se queda con la primera minoría. La Libertad Avanza (LLA) tendrá hasta aquí 91 miembros en su bloque y Fuerza Patria, 96. La situación en el peronismo es algo incierta. Diversas fuentes nacionales afirman que podrían coexistir varios bloques chicos, pero que la prioridad puertas adentro es llegar unidos a la distribución de autoridades y comisiones, para tener un número importante de espacios. Por ello cobraron especial importancia las decisiones de los gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) en mantener o no sus referentes en el mismo armado.  

En Tucumán, el clima no es distinto. Las dos fuerzas mayoritarias atravesaron días de ebullición con la mirada puesta mucho más lejos que la Cámara baja: todo se lee como inversiones para el 2027.

La primera jugada fuerte de esta nueva temporada fue mentada por el gobernador Osvaldo Jaldo, líder del peronismo oficialista. Sumó al futuro diputado Javier Noguera a la bancada “Independencia”, que había nacido a principios de la gestión de Javier Milei. El tranqueño fue pionero entre los justicialistas dialoguistas, rompió con Unión por la Patria y sostuvo su propio bloque para negociar directamente con la Rosada.

El mandatario, que se puso a la cabeza de la campaña y de la oferta electoral, logró retener los dos escaños que ponía en juego el PJ. En un contexto en el que LLA se impuso en gran parte del país, el resultado fue valioso. Pero la inquietud de Jaldo tras los comicios tenía que ver con la postura política del legislador taficeño: Noguera llegó a la lista como parte de un acuerdo entre el jaldismo y el antimileísmo. Ideológicamente, integra esa rama del peronismo progresista y, de hecho, fue el candidato de Cristina Fernández para la provincia. Había trascendido en su momento que parte del pacto era que él pudiese elegir en qué espacio se pararía de ser electo.

El bloque de Jaldo

Hasta ahora el bloque de Jaldo tiene tres miembros que le responden directamente: Gladys Medina, Elia Fernández y Agustín Fernández. Medina fue elegida, pero como tiene dos años más de la gestión en curso, será reemplazada por Elia Fernández para completarlos (también fue candidata este año, pero era quien le seguía en la lista anterior a la bandeña).

En la Casa de Gobierno especulaban que, con la inclusión de Noguera, podrían perder eventualmente un voto. Un voto que no está en condiciones de restar.

Al integrar a Noguera al armado, esa posibilidad por ahora se disipó.

Los planes de Jaldo se fueron trasluciendo con el pasar de los días y el accionar de otros mandatarios de la región. La idea de un armado con diputados de provincias peronistas dialoguistas parece ir avanzando y, en ese marco, el mandatario necesitaba más representantes. Por el momento, a Jaldo se sumarían Jalil, Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones) y agruparía una veintena de bancas.

Otro movimiento del gobernador fue su participación exprés en la reunión de gobernadores del Norte Grande, en Santiago del Estero. La idea clave con la que habría vuelto es que se debe mantener la unidad de los 10, más allá de los matices ideológicos y las posturas.

En declaraciones públicas, el titular del Ejecutivo subrayó que la relación con la Nación no es “normal” porque concentra todos los recursos sin atender a las provincias. “Si no se modifican las políticas nacionales, va a tener dificultades para continuar”, consignó.

Los dos diputados del PJ que seguirán en Unión por la Patria (UxP) y mantienen su autonomía son Pablo Yedlin y Carlos Cisneros.

Tras cerrar el Independencia, los ojos se volvieron hacia el Senado. Hasta las elecciones, los tres senadores estaban como aliados dentro del frente Tucumán Primero: Beatriz Ávila, Sandra Mendoza y Juan Manzur. Ávila está en el bloque por la Justicia Social y Mendoza y Manzur en el Frente Nacional y Popular, que preside José Mayans.

Jaldo recibió a Ávila en su despacho en una reunión que se difundió. También se habría acercado, en privado, a Mendoza, con la intención de acercar posiciones. En los últimos días circuló la versión en el oficialismo de que las senadoras podrían trabajar en conjunto en una versión en la Cámara alta del bloque Independencia o en dos bloques unipersonales.

En el entorno de Mendoza descartaron esta posibilidad y afirmaron que seguirá en el mismo armado en el que está. Explicaron, sin embargo, que está dispuesta a acompañar el criterio del gobernador en algunos proyectos que requiera la Nación.

¿Y Manzur? Es una incógnita. Los que mantienen contacto con él consignaron que estaba en el exterior y que en algunos días llegaría a Tucumán. Afirmaron, sin embargo, que estuvo preguntando por la situación de Noguera y que le habría generado disgusto. Dirigentes que hablan con él afirmaron que no tienen registro de comunicaciones entre él y Jaldo después de las elecciones y que no hay chances de que abandone el grupo que integra en el Senado porque es autoridad nacional del Justicialismo.  

Las otras jugadas importantes fueron de La Libertad Avanza. En el plano nacional, incorporaron al bloque al siempre inquieto Mariano Campero. Lo que no implica que trabaje en LLA Tucumán. De hecho, el presidente del partido Lisandro Catalán lo aclaró en un comunicado tras conocerse el pase.

Campero participará de la primera reunión de su nuevo bloque el martes. En el camperismo creen que podrán acercar posiciones con Catalán una vez que se integre al armado parlamentario. El ex intendente sigue con una agenda provincial en sus redes sociales, criticando distintos aspectos de la gestión y promoviendo dirigentes de su Cambia Tucumán.

Ambos no congenian desde antes de la campaña. Probablemente, por la misma proyección que ambos podrían tener para el 2027.

De esta manera, el oficialismo nacional y el principal espacio opositor en Tucumán tendrá cuatro bancas en el próximo período: Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Gerardo Huesen y Campero.

Catalán no perdió el tiempo en el armado local que lleva adelante. Los tres diputados de su espacio se reunieron con el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo. El encuentro generó mucho ruido en los ex Juntos por el Cambio, sobre todo porque el jefe municipal respaldó a Catalán como líder. En la misma publicación en sus redes, sin embargo, afirmó que mantiene buena relación con Roberto Sánchez, quien fue candidato a diputado pero no alcanzó los votos suficientes para repetir.

Cerca de Molinuevo negaron que se haya convertido a LLA y expresaron que mantendrá su identidad. El objetivo del encuentro, dijeron, es comenzar a forjar una alianza con la vista en las provinciales y poder desplazar al peronismo del poder.

Las suspicacias sobre la situación de Molinuevo habían bullido durante el año por la candidatura de su hermana por LLA y se habrían acentuado luego de que ella resultara electa.

Los libertarios locales consideran que es sólo cuestión de tiempo el incorporar más dirigentes opositores y ya tienen varios en vista. Y varios también pretenden iniciar contactos.

La reforma local  

El ex ministro del Interior, que impulsó la Boleta Única de Papel en el país, también se inmiscuyó en la reforma electoral que se discute en la Cámara tucumana. En una reunión con el vicegobernador Miguel Acevedo, planteó los lineamientos que consideró que debería incluir, como un límite contundente al número de acoples.

En la Legislatura el tema está en boga. Acevedo reunió a los parlamentarios para llegar a algunos consensos básicos. La intención es elaborar un borrador con los cambios para presentar ante Jaldo. En el Poder Legislativo, tanto en el oficialismo como en la oposición, hay resistencia a algunos de los cambios. Hay, también, algunos puntos de coincidencia. Pero las autoridades parlamentarias quieren saber hasta qué punto quiere avanzar la Casa de Gobierno para no perder el tiempo en debates estériles.

En los pasillos del poder central sostienen que el gobernador siempre quiso emprender los cambios pero que se encontró con escollos y que por ellos las modificaciones serían acotadas.

En los alrededores del edificio de la Sarmiento reservaron una fecha de sesión antes de Navidad para el posible tratamiento del sistema.

En tanto, en el listado de la decena de asuntos que llevaría el vice estarían la Boleta Única Electrónica (con opción de voto por lista completa); atar el número de acoples al de bancas legislativas en disputa en cada sección electoral y levantar el piso de afiliados de partidos provinciales; la paridad de género y la prohibición de candidaturas testimoniales, entre otros.

El Congreso estrenará pronto una nueva fisonomía. Tucumán transita su propio reacomodamiento. Nada de lo que ocurrió en estos días es casual ni aislado: todos miden, analizan y buscan acomodarse en un nuevo mapa con destino final en 2027.

Noticias relacionadas