La Municipalidad inauguró la muestra “Memorias Visuales” para rescatar el patrimonio artístico de San Miguel de Tucumán

Vecinos y turistas podrán conocer más sobre el patrimonio histórico y cultural de San Miguel de Tucumán a través de la muestra “Memorias Visuales – Narrativas artísticas en la colección de la Municipalidad SMT”, que se inauguró este jueves en la Casa Museo de la Ciudad. La exposición reúne una selección de antiguas pinturas y esculturas que forman parte de la colección municipal y permanecerá abierta durante todo julio con entrada libre y gratuita.
El acto contó con la presencia de la secretaria de Cultura municipal, Soledad Valenzuela; la directora General de Museos y Teatro, Eli Cárdenas; la responsable de la Casa Museo, Laura Morales; y la curadora de la muestra, Carolina Coppens. También participaron autoridades provinciales y universitarias, entre ellas el presidente del Ente de Cultura, Humberto Salazar, y la decana de la Facultad de Artes de la UNT, Silvia Agüero.
La exposición incluye 20 obras que reflejan el paisajismo y el costumbrismo locales, y representan la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial de la Secretaría de Cultura, orientado a poner en valor el patrimonio artístico municipal. Entre las piezas más destacadas se encuentra un retrato del primer intendente de la ciudad, Carlos Rougés, realizado en 1912 por el pintor español Ricardo López Cabrera, considerada la obra más antigua de la colección.
Durante el proceso de montaje, un equipo de profesionales encabezado por Coppens y el restaurador Daniel Duchen trabajó en la investigación, conservación y puesta en valor de las obras, muchas de las cuales no se habían exhibido públicamente en décadas.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30, los sábados de 9 a 13 y de 16 a 19.30, y los domingos de 16 a 19.30.
La secretaria de Cultura subrayó que este proyecto busca acercar el acervo artístico a las nuevas generaciones. “Estas obras tienen un gran valor porque reflejan la historia, las costumbres y la identidad de nuestra ciudad”, señaló. Por su parte, la decana de Artes destacó la importancia de revalorizar estos trabajos como parte del patrimonio común de la comunidad.
La exposición propone un recorrido cronológico que permite establecer un diálogo entre pinturas que retratan costumbres del Tucumán de principios y mediados del siglo XX, hasta creaciones de los años 60 y 70, como “Bodegón Colonial” y obras de Aníbal Fernández.
La artista tucumana Silvia Bollati, que asistió a la apertura, destacó la relevancia de esta iniciativa y consideró que “estas obras restauradas son un lujo que forman parte de la identidad de la ciudad”.