lunes 07 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
8:30 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

lunes 07 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
8:30 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

La oposición busca prorrogar la moratoria previsional en medio de nuevas tensiones con el oficialismo

 La oposición busca prorrogar la moratoria previsional en medio de nuevas tensiones con el oficialismo

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados lanzarán esta semana una nueva ofensiva contra el oficialismo con el objetivo de extender por dos años la moratoria previsional, vencida el 23 de marzo pasado. Para avanzar con la iniciativa, deberán acordar una propuesta unificada, ya que aún persisten diferencias entre las distintas fuerzas políticas.

La avanzada legislativa se da en una semana clave, marcada también por el paro general convocado por la CGT para el jueves y la participación de la central obrera en la tradicional marcha de jubilados de los miércoles.

El primer desafío de la oposición será conseguir quórum para la sesión especial convocada para el martes a las 12 por Unión por la Patria (UP), junto a sectores de la UCR (Democracia para Siempre), la Coalición Cívica, Encuentro Federal y la izquierda. El objetivo es votar un emplazamiento a la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, para que trate los proyectos de moratoria y bono previsional.

Hasta el momento, la oposición cuenta con unos 118 diputados: 90 de UP, 9 de Democracia Federal, 6 de la Coalición Cívica, 8 de Encuentro Federal y 5 del Frente de Izquierda. Para lograr el quórum (129), necesitan al menos 10 radicales y, posiblemente, el aporte de algún legislador del PRO, como Álvaro González.

El radicalismo, liderado por Rodrigo De Loredo, se muestra dispuesto a debatir cuestiones previsionales, aunque no respalda una nueva moratoria. Además, la mayoría de sus integrantes no está de acuerdo en tratar en la misma sesión la comisión investigadora del escándalo del “criptogate Libra” ni los pedidos de interpelación a Karina Milei, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona.

El oficialismo argumenta que ya hay una sesión informativa prevista para el 16 de abril, donde Francos deberá responder preguntas sobre ese tema, lo cual, para el radicalismo, sería suficiente.

Otro obstáculo es consensuar un texto común. Existen al menos 30 proyectos vinculados al régimen jubilatorio: desde extender la moratoria, aumentar el bono previsional congelado en $70.000, hasta eliminar pensiones vitalicias del clero y de los expresidentes.

Entre las propuestas más destacadas figura la de Leopoldo Moreau, Brenda Bargas Matyl y Andrea Freitas, así como la de Vanina Biasi, que plantean prorrogar por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional. Gisela Marziotta (UP) propone una extensión de 10 años, pero este punto genera menos consenso.

El plan vencido permitía que mujeres de 60 y hombres de 65 años sin los 30 años de aportes pudieran regularizar su situación pagando cuotas hasta alcanzar los requisitos jubilatorios. Con el fin de la moratoria, solo se puede acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% del haber mínimo.

Otra alternativa es la que impulsan Alejandra Torres (Encuentro Federal) y Agustín Domingo (Innovación), quienes proponen una jubilación proporcional basada en los años aportados. Esta iniciativa podría atraer el respaldo del radicalismo.

El proyecto establece que la prestación se calcule con el 1,5% del salario por cada año trabajado (o fracción mayor a seis meses), hasta un tope de 35 años. En empleos asalariados se considerará la remuneración sujeta a aportes; en el caso de los autónomos, se tomará el ingreso presunto en base al aporte mensual.

En el temario también figuran otras 23 iniciativas de diputados de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y la izquierda, que buscan desde derogar la pensión vitalicia a expresidentes hasta limitarla a quienes hayan cumplido al menos dos años de mandato y no tengan condenas judiciales.

El debate recién comienza y, más allá del resultado de esta semana, promete ser uno de los ejes de disputa política en el Congreso durante los próximos meses.

Noticias relacionadas