Las 10 mentiras y contradicciones que hundieron a José Luis Espert tras el escándalo con Fred Machado

Un informe de Página 12 reveló inconsistencias, ocultamientos y vínculos directos entre el ex candidato de Javier Milei y el empresario acusado de narcotráfico.
La defensa pública de José Luis Espert sobre sus vínculos con el empresario detenido Federico “Fred” Machado, lejos de aclarar el panorama, abrió nuevos interrogantes y expuso una serie de mentiras y contradicciones que terminaron por dinamitar su candidatura.
Un minucioso análisis publicado por Página 12, firmado por los periodistas Raúl Kollmann e Irina Hauser, detalla al menos diez puntos oscuros en el relato del economista liberal. Desde la falta de documentación hasta el ocultamiento de la verdadera relación con Machado, la investigación periodística pone en jaque cada una de las “explicaciones” del ahora ex candidato de Javier Milei.
Aseguran que Espert recibió los US$200.000 en el Morgan Stanley como parte de un trato por un millón
Según el informe, el economista habría cobrado un adelanto de US$200.000 en una cuenta del Morgan Stanley, como parte de un contrato total de un millón de dólares con la firma Minas del Pueblo S.A., propiedad directa de Machado.
Las 10 principales mentiras y contradicciones
- El contrato inexistente. Espert justificó los US$200.000 como un pago por asesoramiento, pero nunca mostró un contrato que respaldara la operación.
- No liquidó los dólares. Como exportador de servicios debía ingresar y liquidar los fondos al tipo de cambio oficial, según la norma A 6770 del BCRA. No presentó pruebas de haberlo hecho.
- Ruta sospechosa del dinero. La transferencia no partió de la minera sino de otra firma vinculada a la aviación, y el dinero pasó por criptomonedas y múltiples entidades bancarias, dificultando el rastreo.
- ¿Devolvió el adelanto? Alegó que el trabajo se frustró por la pandemia, pero nunca aclaró si devolvió el pago, considerado desmesurado incluso para ex mandatarios internacionales.
- Negó su cercanía con Machado. Dijo haberlo visto solo una vez, pero registros de vuelo prueban que compartieron al menos cinco viajes. Su ex jefa de prensa aseguró que se reunían con frecuencia y que Machado opinaba activamente.
- Financiamiento oculto. Los 36 vuelos privados valuados en unos US$350.000 no figuran como aportes de campaña. Su partido declaró cero pesos en aportes privados.
- Machado, el operador. Testigos relataron que el empresario pagaba combustible, pilotos e incluso intentó ofrecerle la vicepresidencia a Marcelo Longobardi, actuando como el poder detrás del candidato.
- Patrimonio y herencia. Espert atribuyó su crecimiento patrimonial a una herencia familiar, pero su entorno indicó que compró un BMW de US$90.000 y una casa en Beccar con fondos aportados por Machado.
- La camioneta blindada. Nunca explicó por qué Machado le entregó una camioneta blindada con dos cédulas azules a su nombre.
- La cuenta en EE.UU. Dijo que el dinero ingresó a una cuenta declarada en el exterior, pero su declaración jurada 2022 no registraba ninguna cuenta fuera del país.
Con este nuevo informe, el caso Fred Machado–Espert suma más elementos que comprometen al economista liberal y profundizan el daño político dentro de La Libertad Avanza, en plena cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre.