Los tours de contrabando en la mira: son uno de los camuflajes preferidos para ingresar droga


El operativo Lapacho, ordenado por el gobernador Osvaldo Jaldo para luchar contra el narcotrtáfico sumó un nuevo movimiento exitoso. Siete personas oriundas de Santiago del Estero fueron detenidas el jueves por la tarde cuando intentaban ingresar más de 4 kilos de marihuana ocultos dentro de zapatillas en un tour de contrabando.
El hallazgo se produjo durante un control de rutina realizado en el puesto de 7 de Abril, en el marco del procedimiento coordinado entre las fuerzas de seguridad de Tucumán y federales, que refuerza los controles en rutas clave del NOA.
El operativo se activó al interceptar un minibús que viajaba desde Aguas Blancas (Salta) rumbo a la capital santiagueña, presuntamente trasladando mercadería de origen ilegal.
Pero los efectivos de la Policía de Tucumán detectaron algo más que productos de contrabando: al abrir un bulto lleno de calzado, percibieron el fuerte olor característico de la marihuana.
Al inspeccionar uno por uno los pares, descubrieron que ocho zapatillas habían sido adaptadas con plantillas cargadas de cannabis.
“Nos sorprendió el método de ocultamiento. Es un reflejo de cómo los narcotraficantes perfeccionan continuamente sus estrategias para evitar los controles”, explicó el comisario Fabio Ferreyra, al confirmar el secuestro de la droga.
Con este operativo, se reavivó el debate sobre el rol de los mal llamados tours de compras como modalidad para el tráfico de estupefacientes.
De hecho, según fuentes oficiales, seis de los siete decomisos recientes de droga en el NOA fueron en vehículos que hacían este tipo de excursiones, principalmente por ruta 40 y caminos alternativos, incluyendo puntos críticos como Monte Quemado, Pinto, 7 de Abril y Chilecito.
El caso también expone las fallas en los controles fronterizos de Salta y Jujuy, ya que más del 95% de los cargamentos incautados en Tucumán tienen origen en esas provincias. }Solo en lo que va de 2025, ya se decomisaron 339 kilos de marihuana, superando los 306 kilos incautados en todo 2024.
De ese total, la Policía de Tucumán encabeza el ranking con 198 kilos de cannabis retirados de circulación.Además, la causa se da en un contexto delicado: en 2024, una investigación del fiscal federal Agustín Chit reveló que efectivos de Gendarmería Nacional recibían sobornos de organizadores de estos viajes para eludir los controles de ruta.
Los siete acusados permanecen detenidos a disposición de la Justicia Federal, mientras se analiza el alcance de la organización detrás del intento de tráfico. Por lo inusual del método y el creciente uso de los tours de compras como vía del narcotráfico, el caso ya se perfila como uno de los más resonantes en lo que va del año.