Luis Pierrini será el nuevo secretario de Transporte de la Nación

El empresario mendocino reemplazará a Franco Mogetta y asumirá en los próximos días al frente de una de las áreas clave del Ministerio de Economía.
El Gobierno nacional anunció que Luis Pierrini será el nuevo secretario de Transporte, en reemplazo de Franco Mogetta, quien fue desplazado este jueves pero continuará formando parte del equipo de gobierno. Según trascendió, su salida está vinculada a una eventual candidatura dentro de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Pierrini, oriundo de Mendoza y de perfil empresarial, asumirá la conducción de una cartera clave que define políticas en tarifas, subsidios, transporte terrestre, aéreo y marítimo. Su designación fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que el nuevo funcionario “continuará impulsando las políticas del área conforme a los lineamientos del Presidente Javier Milei”.
Sin experiencia previa en el área
Aunque Pierrini no posee antecedentes en gestión pública ni en transporte, cuenta con una larga trayectoria en el sector privado. Es presidente y gerente general de Triunfo Seguros, compañía familiar fundada en 1967 que hoy cuenta con más de 650 empleados y 3.000 productores asociados en todo el país. La aseguradora, de base cooperativa, tiene fuerte presencia en Mendoza, San Juan, San Luis, y está en proceso de expansión hacia otras regiones.
El nuevo secretario también integra el directorio de Reaseguradores Argentinos, participa activamente en organismos internacionales como la International Cooperative and Mutual Insurance Federation (ICMIF) y es vicepresidente del club Independiente Rivadavia, que milita en la Primera División del fútbol argentino. Además, recientemente adquirió una porción accionaria del diario La Capital de Rosario, sumándose a un conglomerado mediático del litoral argentino.
Un perfil técnico con desafíos urgentes
De bajo perfil público, Pierrini ha realizado algunas declaraciones sobre el mercado asegurador, señalando en una entrevista que la inflación del sector en 2022 fue 20 puntos superior a la general, impulsada por aumentos judiciales, escasez de repuestos y una creciente judicialización de siniestros. Sin embargo, no se le conocen definiciones políticas ni vinculadas al transporte.
La Secretaría que ahora asumirá tiene por delante desafíos urgentes, como las negociaciones mensuales con el sector del transporte automotor para actualizar los subsidios y las ecuaciones de costos, en un contexto de ajuste fiscal.
Por el momento, no se ha confirmado si los subsecretarios actuales —Hernán Gómez (Aéreo), Martín Ferreiro (Ferroviario) y Mariano Plencovich (Automotor)— continuarán en sus cargos.
La transición se concretará en los próximos días, según informó la Casa Rosada, en una segunda etapa que buscará consolidar el rumbo establecido en el área durante los primeros meses de gestión.