domingo 20 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
12:27 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

domingo 20 , abril, 2025
San Miguel de Tucumán
12:27 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Más de mil empleados se acogieron al retiro voluntario en Tucumán

 Más de mil empleados se acogieron al retiro voluntario en Tucumán

El plan de retiro voluntario impulsado por el Gobierno de Tucumán para reducir el gasto público alcanzó una alta adhesión en sus primeros once meses de vigencia. Según datos de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, 1.137 trabajadores del Poder Ejecutivo formalizaron su salida del Estado desde mayo de 2024 hasta mediados de abril de este año.

La medida, lanzada por el gobernador Osvaldo Jaldo bajo el marco de la Ley 9.764, permite a los empleados de planta permanente desvincularse anticipadamente con una compensación económica. La normativa no alcanza a contratados, personal político ni a los poderes Judicial o Legislativo.

📊 Áreas más afectadas por los retiros

Las reparticiones con mayor cantidad de egresos fueron:

  • Caja Popular de Ahorros: 269 agentes
  • Ministerio de Desarrollo Social: 114
  • Ministerio de Economía y Producción: 100
  • SIPROSA: 88
  • Ministerio de Educación: 81
  • Ente Cultural de Tucumán: 55

En contraste, otros organismos como la Fiscalía de Estado registraron muy pocas salidas, con solo tres casos. Además, se rechazaron 67 solicitudes que no cumplían con los requisitos del régimen, como licencias médicas activas o pertenencia a sectores considerados estratégicos.

👥 Perfil de los empleados que se retiraron

  • Edad:
    • 40 a 49 años: 49,8%
    • 30 a 39 años: 25,5%
    • 50 a 59 años: 18,1%
  • Nivel educativo:
    • Universitario: 51,9%
    • Secundario: 29,8%
    • Terciario: 7,2%
    • Primario: 9,2%
    • Idóneos reconocidos: 1,8%

💼 ¿Qué contempla el plan?

Los agentes adheridos recibirán durante cuatro años el 70% de su salario bruto, actualizado por el 70% de los futuros aumentos. El plan no incluye bonificaciones como horas extras o fondos estímulo. Sin embargo, los beneficiarios conservarán la cobertura médica y podrán extender su permanencia en el programa por otros cuatro años o hasta cumplir con los requisitos jubilatorios.

Desde el área que dirige Javier Morof destacaron el interés de los trabajadores, especialmente profesionales jóvenes, y señalaron que la medida busca reordenar los recursos del Estado, fomentar la movilidad laboral y mejorar la eficiencia en la administración pública.

En el Presupuesto 2025, se prevé un total de 101.267 cargos permanentes distribuidos entre los tres poderes y entes autárquicos, sin contar el personal contratado.

Noticias relacionadas