viernes 22 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
4:15 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

viernes 22 , agosto, 2025
San Miguel de Tucumán
4:15 pm,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Mercurio se está encogiendo: un hallazgo que revela la historia del planeta más cercano al Sol

 Mercurio se está encogiendo: un hallazgo que revela la historia del planeta más cercano al Sol

Un reciente estudio científico confirmó que Mercurio continúa reduciendo su tamaño, un proceso que comenzó hace miles de millones de años y que se debe a la constante pérdida de calor de su interior.

Los investigadores explicaron que este fenómeno provoca “fallas de cabalgamiento” en la superficie del planeta, es decir, grietas donde una porción del terreno se desplaza sobre otra. La contracción de su corteza es comparable a las arrugas que se forman en una manzana al secarse, aunque en este caso la causa no es la deshidratación, sino la contracción térmica.

Un método más preciso

El hallazgo fue publicado en la revista AGU Advances y difundido por el sitio especializado Space.com. El equipo de científicos desarrolló un nuevo método para medir la adaptación de las fallas más grandes en la superficie y extrapolar así la magnitud del encogimiento.

Los resultados revelan que, solo por la formación de estas fallas, Mercurio se contrajo entre 2 y 3,5 kilómetros. Pero al combinar los datos con estimaciones anteriores, se concluye que el planeta redujo su radio entre 2,7 y 5,6 kilómetros desde su formación, hace unos 4.500 millones de años.

¿Hay consecuencias para la Tierra?

Los especialistas fueron claros: este proceso no tiene efectos directos sobre nuestro planeta. Sin embargo, el estudio ofrece información valiosa para la astronomía y la geología, ya que permite comprender mejor la evolución térmica de Mercurio y aplicar estos conocimientos a otros cuerpos celestes, como Marte, que también presentan fallas similares.

De este modo, Mercurio vuelve a convertirse en objeto de estudio clave para la ciencia, al mostrar que, incluso en su aparente quietud, los planetas rocosos guardan secretos que pueden cambiar la manera en que entendemos al Sistema Solar.

Noticias relacionadas