viernes 25 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
10:41 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

viernes 25 , julio, 2025
San Miguel de Tucumán
10:41 am,
temperature icon 22°C

Ganadores a la Labor Periodística

Milei acelera acuerdos con gobernadores aliados para blindar el Congreso y sostener sus vetos

 Milei acelera acuerdos con gobernadores aliados para blindar el Congreso y sostener sus vetos

Tras semanas de tensión con los mandatarios provinciales, el Gobierno nacional avanza en negociaciones clave con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar acuerdos electorales y garantizar respaldo legislativo en el Congreso de cara a los comicios del 26 de octubre.

El oficialismo busca consolidar voluntades que le permitan sostener medidas polémicas como los vetos a los aumentos jubilatorios, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. En ese marco, funcionarios nacionales mantuvieron encuentros con los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta).

Según reveló la agencia Noticias Argentinas, los pactos con Frigerio y Cornejo estarían próximos a cerrarse, con anuncios inminentes, y se prevén nuevas reuniones con otros gobernadores como Marcelo Orrego (San Juan), quien visitaría Casa Rosada esta semana.

Mientras tanto, en varias provincias los armados electorales muestran estrategias propias: referentes como Jaldo, Jalil, Figueroa, Passalacqua (Misiones) e incluso el gobernador Ignacio Torres (Chubut), del PRO, han decidido competir con sello propio, sin formar frentes con La Libertad Avanza. Esto llevó al oficialismo a fomentar la proliferación de listas aliadas para debilitar la performance del peronismo en algunos distritos clave.

Lealtad por respaldo legislativo

Desde el entorno libertario reconocen que el respaldo de los gobernadores se traducirá en compromisos legislativos: «Los socios electorales deberán pagar con su lealtad en el Congreso», aseguraron fuentes cercanas al Ejecutivo. La intención es garantizar la aprobación de leyes clave y frenar proyectos que pongan en riesgo el equilibrio fiscal o alteren la distribución de fondos federales.

Uno de los principales interlocutores con los mandatarios provinciales es el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, hombre de confianza de Karina Milei. Sin embargo, en los últimos días se sumaron figuras de peso como el presidente de Diputados Martín Menem, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el vicejefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán, quienes participaron de una serie de reuniones para aceitar el diálogo político.

El martes pasado, el gobernador Raúl Jalil se sumó a una de estas mesas de negociación en la Secretaría del Interior. También participó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien se retiró antes del arribo del mandatario. En la agenda se trató, entre otros temas, la situación de la empresa interestatal Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD).

Preocupación por cambios en impuestos y ATN

Uno de los principales objetivos del Gobierno es bloquear en Diputados los proyectos aprobados por el Senado que alteran el esquema de distribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

«Separar el tratamiento es clave. Modificar la distribución del impuesto impacta directamente en el equilibrio fiscal. El resto es negociable», explicó una fuente del Ejecutivo.

En Balcarce 50 reconocen que hay margen para aplicar “ingenio y diálogo” en la discusión sobre la coparticipación automática y diaria de los ATN, aunque aún no se conocen detalles sobre posibles modificaciones al proyecto.

Mientras tanto, el oficialismo busca descomprimir la tensión con las provincias y evitar un frente común de gobernadores que debilite la gobernabilidad de Javier Milei en el tramo final hacia las elecciones nacionales.

Noticias relacionadas